11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también algunos <strong>de</strong> sus impugnadores como Popper y sus seguidores <strong>de</strong> la London Schoolof Economics.Sobre esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l positivismo Mardones y Ursúa señalan que “el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lalógica se vinculó con el positivismo y dio como resultado en la década <strong>de</strong> los años veinte el<strong>de</strong>nominado positivismo lógico. A esta corriente pertenecen B. Russell, el primerWittgenstein (o <strong>de</strong>l Tractus lógico-philosóphicus) y el <strong>de</strong>nominado positivismo <strong>de</strong>l Círculo<strong>de</strong> Viena.Típico <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia englobada hoy <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>nomina filosofía analítica,sería afirmar que únicamente los enunciados sometidos a la lógica y a la verificaciónempírica, pue<strong>de</strong>n ser calificados como científicos. Los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>antemano como absurdos y sin sentido. Científico es sólo, por tanto, aquel análisis <strong>de</strong> larealidad que trabaje con estos dos pilares: la teoría <strong>de</strong> la relación lógico-matemática y lafase o verificación empírica. El gran objetivo, a la larga, claramente expresado por elrepresentante más significativo <strong>de</strong>l Círculo <strong>de</strong> Viena, R. Carnap, era típicamente positivista:reconstruir racionalmente todos los posibles enunciados <strong>de</strong> la ciencia unitaria, universal,lógicamente trabada... Carnap persiguió toda su vida el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> un lenguaje científicouniversal hecho <strong>de</strong> signos y símbolos nuevos, neutrales, unívocos, sin <strong>las</strong>treshistóricos...exactitud, precisión y formalización son rasgos exigidos a todo enunciado conpretensiones científicas... Únicamente se tendrá por verda<strong>de</strong>ro y pleno <strong>de</strong> sentido lo queexpresa un estado <strong>de</strong> cosas objetivo, lo cual equivale a <strong>de</strong>cir, capaz <strong>de</strong> ser sometido aobservación directa y comprobación mediante experimentos”. 80Estos elementos fueron configurando <strong>de</strong> manera general los principios <strong>de</strong>l positivismo;entre estos están, según Wright: “Uno...el monismo metodológico, o la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong>lmétodo científico por entre la diversidad <strong>de</strong> objetos temáticos <strong>de</strong> la investigación científica.Un segundo principio es la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que <strong>las</strong> ciencias naturales exactas, en particularla fisicamatemática, establecen un canon o i<strong>de</strong>al metodológico que mi<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y perfección <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> <strong>de</strong>más ciencias, incluidas <strong>las</strong> humanida<strong>de</strong>s.Por último, un tercer principio consiste en una visión característica <strong>de</strong> la explicacióncientífica. Tal explicación es causal, en un sentido amplio. Consiste más específicamente,en la subsunción <strong>de</strong> casos individuales bajo leyes generales hipotéticas <strong>de</strong> la naturaleza,incluida la “naturaleza humana”.” 81Con esos principios se asienta el positivismo tomando en cuenta que en el monismometodológico hay unidad <strong>de</strong> método y homogeneidad en la explicación científica teniendocomo mo<strong>de</strong>lo a <strong>las</strong> ciencias naturales con base matemática y persigue una explicacióncausal, una explicación <strong>de</strong>l por qué sucedió algo. Con ese sustento se busca reducir a todocomo un objeto que requiere ser explicado, en lo cual se incluye al ser humano.Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong>l positivismo, Karl Popper, arremete contra el Circulo <strong>de</strong> Viena,en su texto Lógica <strong>de</strong> la investigación, don<strong>de</strong> analiza <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> para obtener <strong>las</strong> hipótesis yteorías científicas, <strong>de</strong> lo cual concluye que la pretensión <strong>de</strong> verificar empíricamente todoenunciado científico impediría el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia, por lo que propone un método<strong>de</strong>ductivo en don<strong>de</strong> los enunciados se entiendan como esbozos arbitrarios y creativos con80 MARDONES, José María y URSÚA,Nicolás, Filosofía <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias humanas y sociales, Fontamara,Barcelona, 1982, pp. 24y 25.81 WRIGHT, Georg Henrik von, Explicación y comprensión, Colección Alianza Universidad, núm. 257,Alianza, Madrid, 1979, pp. 21 y 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!