11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> relación social; <strong>las</strong> conductas que se manifiestan en el contexto internacional; <strong>las</strong> fuerzasque se encuentran <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la acción que trascien<strong>de</strong> a la esfera internacional y los mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas futuras que se espera se manifiesten en el plano internacional”. 344Partiendo <strong>de</strong> esas premisas teóricas para el entendimiento <strong>de</strong> la sociedad internacional, seresalta la imposibilidad <strong>de</strong> que se puedan separar los aspectos nacionales <strong>de</strong> los<strong>internacionales</strong>, don<strong>de</strong> estos últimos tienen un peso fundamental para condicionar a losprimeros. Teniendo en cuenta la dimensión <strong>de</strong>l objeto a estudiar, el autor reconoce que elcampo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> es <strong>de</strong>masiado amplio. Por ello laconstrucción teórica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> correspon<strong>de</strong> a una teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong>ociedad internacional.Dada esa magnitud, y tomando en cuenta que la teoría sociológica <strong>de</strong> lo internacionalimplica una variedad <strong>de</strong> métodos, es necesario que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> seaboquen a la búsqueda <strong>de</strong> aquellos que sean los más a<strong>de</strong>cuados para lograr su objetivo. Conello la adopción <strong>de</strong> una metodología, implicaría la combinación <strong>de</strong> distintos métodos paralograr una síntesis <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> la realidad internacional. Ello se pue<strong>de</strong> hacermediante una combinación <strong>de</strong> elementos para el análisis, como son los hechos históricosque <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l pasado, la dinámica <strong>de</strong>l presente que indique lo que se pue<strong>de</strong> hacercomo contraposición a lo que se <strong>de</strong>be hacer y la proyección hacia el futuro; pero en esteúltimo caso se requiere <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> proposiciones que partan <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> surelativismo el que se encuentra <strong>de</strong>marcado en la línea que separa la ciencia <strong>de</strong> la política, es<strong>de</strong>cir, entre el conocimiento y la acción.Estos lineamientos teórico-metodológicos se hacen presentes en su obra en la que lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l realismo político que permea su entendimiento <strong>de</strong> la sociedad internacional<strong>de</strong> manera fatalista, se enfrenta con una visión optimista en la que se consi<strong>de</strong>ra la posiblesuperación <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones en que se encuentran <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> Esa es lalabor <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, para que a partir <strong>de</strong>l Conocimiento <strong>de</strong>la realidad, se aboque a los objetivos <strong>de</strong> formular una ciencia <strong>de</strong> la planificacióninternacional Ello se <strong>de</strong>be a que: “El análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> <strong>de</strong>l pasado y<strong>de</strong>l presente en términos <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> societarias <strong>de</strong> una especie extrema encierra unmensaje <strong>de</strong> esperanza. Las <strong>relaciones</strong> humanas pue<strong>de</strong>n funcionar, en cualquier nivel, en unespíritu societario o comunitario. La política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r disfrazada, notienen que ser el <strong>de</strong>stino eterno <strong>de</strong> la humanidad. La alternativa a la anarquía es el gobiernoy la alternativa a una sociedad internacional es la comunidad internacional. Está más allá<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la investigación y <strong>de</strong> la planeación científica engendrar <strong>las</strong> fuerzas <strong>de</strong> <strong>las</strong> que<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el establecimiento <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro or<strong>de</strong>n internacional. Le conciernelegítimamente, no obstante, crear <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>nuestro sistema <strong>de</strong> política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r disfrazada en una verda<strong>de</strong>ra comunidad internacional.344 Cfr. ScHwARZENBERGER, Georg, op. cit., p. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!