11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la quinta y sexta tesis, y rescatando elementos <strong>de</strong> la anterior, vincula conocimiento ei<strong>de</strong>ología como partes integrantes <strong>de</strong> la totalidad social, en la quinta dice: “Feuerbach, nocontento con el pensamiento abstracto, apela a la contemplación sensorial; pero no concibela sensoriedad como una actividad práctica, como una actividad sensorial humana”. 456 Y enla sexta afirma: “Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero laesencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, elconjunto <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> sociales.Feuerbach, que no se ocupa <strong>de</strong> la crítica <strong>de</strong> esta esencia real, se ve, por tanto, obligado:1 A hacer caso omiso <strong>de</strong> la trayectoria histórica, enfocado <strong>de</strong> por sí al sentimiento religiosoy presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado.2 En él, la esencia humana sólo pue<strong>de</strong> concebirse como género, con una generalidadinterna, muda, que se limita a unir naturalmente a los muchos individuos”. 457La crítica <strong>de</strong> Marx va enfocada a eliminar <strong>las</strong> propuestas que consi<strong>de</strong>ran al ser humanocomo un ente aislado <strong>de</strong> <strong>las</strong> influencias sociales, y pon<strong>de</strong>ra a la sociedad como factor <strong>de</strong>influencia <strong>de</strong>terminante sobre la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l individuo, la cual, como se había expuesto enla tesis cuarta se <strong>de</strong>be criticar teóricamente y revolucionar prácticamente.En la tesis séptima reitera su punto <strong>de</strong> vista afirma: “Feuerbach no ve, por tanto, que elsentimiento religioso es también un producto social y que el individuo abstracto que élanaliza pertenece en realidad, a una <strong>de</strong>terminada forma <strong>de</strong> sociedad”. 458En la octava tesis vincula nuevamente el conocimiento con la sociedad en una prácticaconstante: “La vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios que <strong>de</strong>scarrían lateoría hacia el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana y en lacomprensión <strong>de</strong> esta práctica”. 459 De esta tesis se <strong>de</strong>rivan <strong>las</strong> subsiguientes.En la novena afirma: “A lo que más llega el materialismo contemplativo, es <strong>de</strong>cir, elmaterialismo que no concibe la sensoriedad, como actividad práctica, es a contemplar a losdistintos individuos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad civil”. 460 Con ello se afirma que al individuo sólose le ha visto como un sujeto <strong>de</strong>l conglomerado social sin i<strong>de</strong>ntidad propia dialécticamenterelacionada con la influencia social.456 Ibi<strong>de</strong>m, p.227.457 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 227 y 228.458 Ibi<strong>de</strong>m, p. 228.459 Loc. cit.460 . Ibí<strong>de</strong>m, PP 228 y 229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!