11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Raymond Aron <strong>de</strong>cía que: “Las <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son <strong>relaciones</strong> entre unida<strong>de</strong>spolíticas, concepto este último que <strong>de</strong>signa a <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s Griegas, al imperio romano o alegipcio, al igual que a <strong>las</strong> monarquías europeas, a <strong>las</strong> repúblicas burguesas y a <strong>las</strong><strong>de</strong>mocracias populares. . . Las <strong>relaciones</strong> entre los Estados, es <strong>de</strong>cir, <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong>verda<strong>de</strong>ramente <strong>internacionales</strong> constituyen el tipo <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> porexcelencia así, los tratados representan un ejemplo indiscutible <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> interestatales.Supongamos que los intercambios económicos <strong>de</strong> país a país vengan reguladosíntegramente por un acuerdo entre Estados; en esta hipótesis, pertenecerán sin duda alcampo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>…el centro <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> viene constituido por <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> que hemos llamado interestatales,aquel<strong>las</strong> que ponen en relación <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s como tales”. 208Esto coinci<strong>de</strong> con el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> otros autores que también piensan que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong>entre los Estados son la base <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, visión quepreserva Nicho<strong>las</strong> J. Spykman, para quien <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> pue<strong>de</strong>n serllamadas más precisamente <strong>relaciones</strong> interestatales, ya que: “Las <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> son <strong>relaciones</strong> entre individuos pertenecientes a estados diferentes, o enotros términos, la conducta internacional es la conducta social <strong>de</strong> los individuos dirigida oinfluida por la existencia o conducta <strong>de</strong> individuos o grupos pertenecientes a un Estadodiferente.” 209Quincy Wright dice que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son: “<strong>relaciones</strong> entre grupos conpo<strong>de</strong>r.. . entre los grupos dotados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, algunos han alcanzado un po<strong>de</strong>r no sólopredominante sino también cualificado, y que por ello les confiere un lugar privilegiado:son aquellos que poseen el monopolio <strong>de</strong>l uso legítimo <strong>de</strong> la fuerza: es <strong>de</strong>cir, <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>so socieda<strong>de</strong>s políticas, los Estados en un sentido amplio”. 210Por su parte, J. J. Chevallier, dice que: “el entendimiento <strong>de</strong> la sociedad internacional <strong>de</strong>bea<strong>de</strong>cuarse a la complejidad <strong>de</strong> su objeto, por lo que una <strong>de</strong>nominación a<strong>de</strong>cuada sería el <strong>de</strong>complejo relacional internacional . . .en el cual se compren<strong>de</strong>: . . .el entrelazamiento <strong>de</strong><strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> toda c<strong>las</strong>e entre los diversos Estados, anudadas en el seno <strong>de</strong> ese medioespecial que se <strong>de</strong>nomina comúnmente sociedad internacional, y secundariamente también<strong>relaciones</strong> entre los Estados y ciertos organismos a los que se les llama <strong>internacionales</strong>.Las <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en este sentido son, por consiguiente, aquel<strong>las</strong> <strong>relaciones</strong>entre individuos y colectivida<strong>de</strong>s humanas que en su génesis y su eficacia no se agotan enel seno <strong>de</strong> una comunidad diferenciada y consi<strong>de</strong>rada como un todo que fundamentalmente208 ARON, Raymond, op. cit., pp. 23 y 24.209 Cfr Truyol y Serra, Antonio. La teoría…, op cit. pp. 24-25.210 Ibi<strong>de</strong>m, p. 26.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!