11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

particular que correspon<strong>de</strong> al sistema internacional en el cual se encuentra ubicada estaunidad política. Porque existen estas restricciones, estas <strong>de</strong>terminantes que son <strong>las</strong>estructuras tanto <strong>de</strong>l sistema interno como <strong>de</strong>l sistema internacional, Aron pue<strong>de</strong> construir,con la ayuda <strong>de</strong> un riguroso método weberiano, los diferentes tipos <strong>de</strong> situaciones queenmarcan una <strong>de</strong>cisión o acción política. Proce<strong>de</strong>r a la elaboración <strong>de</strong> tipologías es la tareamás alta a la que se pue<strong>de</strong> aspirar en el campo <strong>de</strong> la teoría. Establecer una tipologíaabstracta es, antes que nada, distinguir, y distinguir es clarificar. La clarificación <strong>de</strong> esaconsi<strong>de</strong>rable cantidad <strong>de</strong> fenómenos, aparentemente inconexos, que representan los hechos<strong>de</strong> la diplomacia internacional, es el principal propósito <strong>de</strong> Aron en la segunda sección <strong>de</strong>su obra, en la cual aplica a la realidad sociológica los conceptos elaborados en la primeraparte, la propiamente teórica”. 349Luego <strong>de</strong> haber referido la relación entre la sociología, la teoría y la historia, su apartadosobre historia le sirve para hacer una reflexión sobre <strong>las</strong> armas atómicas y la inci<strong>de</strong>ncia enel mantenimiento o transformación <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, a lo que concluye quepara el momento no se vislumbra una transformación radical.Finalmente, el concepto <strong>de</strong> praxeología lo <strong>de</strong>sarrolla en el cuarto apartado; sobre ésteCár<strong>de</strong>nas afirma que: “A pesar <strong>de</strong> poseer Aron un espíritu sutilmente dialéctico, tiene quereconocer, al elaborar la cuarta perspectiva con la que completa su método <strong>de</strong> análisisglobal, que en la realidad la acción política tiene caracteres esencialmente antinómicos. Lacuarta sección la <strong>de</strong>dica a <strong>las</strong> reflexiones que suscitan <strong>las</strong> implicaciones normativas quecontiene toda teoría en el campo <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias sociales, así como a la formulación <strong>de</strong>conclusiones a <strong>las</strong> que llega <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> efectuar los análisis formales <strong>de</strong> la primera parte, <strong>de</strong><strong>las</strong> regulaciones sociológicas <strong>de</strong> la segunda y <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>scripciones históricas <strong>de</strong> la tercera.La praxeología tiene como objetivo <strong>de</strong>terminar <strong>las</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, así como el papel quejuega el Estado-nación en el actual sistema internacional global. ¿A qué reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> acción elhombre <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer cuando diseña <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> su diplomacia? Larespuesta no es fácil y es un error pensar en una simple generalización <strong>de</strong> la moralindividual. El espíritu <strong>de</strong> sacrificio es consi<strong>de</strong>rado como una virtud en el individuo; sinembargo, el hombre político que sacrifica el interés vital <strong>de</strong> su país a los <strong>de</strong> un país rival esconsi<strong>de</strong>rado traidor. . . El problema <strong>de</strong> la moralidad, <strong>de</strong> la normatividad, <strong>de</strong> la axiología, sepresenta en el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en dos niveles diferentes: en el nivelabstracto <strong>de</strong>l análisis y en el concreto <strong>de</strong> la práctica. El primero es el nivel <strong>de</strong> laconstatación <strong>de</strong> un hecho y su interpretación objetiva el segundo es el <strong>de</strong> los juicios,preceptos y consejos en que <strong>de</strong>semboca todo análisis político. Aron ha tratado <strong>de</strong> estudiar<strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los juicios morales y <strong>de</strong> <strong>las</strong>concepciones metafísicas, tomando como punto <strong>de</strong> partida para su análisis dos evi<strong>de</strong>ncias349 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 169-171.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!