11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“1 Un planteamiento;2 Un plan general;3 información metódica <strong>de</strong> los datos jurídicos así como <strong>de</strong> <strong>las</strong> valoraciones implicadas en elproblema;4 La construcción <strong>de</strong> la solución, y5 La formulación <strong>de</strong> <strong>las</strong> opciones para la solución”. 241En el planteamiento <strong>de</strong>l problema, Villoro dice que éste no lo escoge el estudioso, sino se lepresenta en <strong>las</strong> circunstancias jurídicas ante <strong>las</strong> que se encuentra; por tanto, el jurista <strong>de</strong>berá<strong>de</strong>sbrozar los datos que se le presentan para seleccionar los que tienen relevancia jurídicapara lograr una visión completa, lo cual hará cuando haya completado los datos necesariosy examine <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre los elementos.Sobre la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> un plan general <strong>de</strong> acercamiento a la realidad, está el implicar la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la solución que se preten<strong>de</strong>, lo cual en el trabajo jurídico lleva a buscarentre <strong>las</strong> siguientes opciones:a) Enten<strong>de</strong>r alguna dada por otro;b) Encontrar uno mismo la solución jurídica en lo dado por otro;c) Encontrar una solución justa, yd) Encontrar una solución original.Sobre el manejo <strong>de</strong> la información, Villoro sugiere que se parta <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y que seconsulten los códigos y <strong>las</strong> leyes, así como el material hemerográfico que se requieraconsultar.En la construcción <strong>de</strong> soluciones menciona que: “No basta saber que sobre un tema existenvarias posibles soluciones; hay que or<strong>de</strong>nar<strong>las</strong> sistemáticamente comparar sus diferentesplanteamientos, examinar si <strong>las</strong> soluciones son complementarias u opuestas, distinguir loconstructivo que aporta cada diferente solución y tratar <strong>de</strong> compaginar todo lo constructivoen una visión sintética. La capacidad para lograr un conocimiento sistemático y sintéticosobre una cuestión…<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l talento personal “. 242Finalmente se tiene que formular <strong>las</strong> opciones para la solución. Ello se hace, primeramente,utilizando el lenguaje técnico jurídico pues hay expresiones que tienen un sentido muy241 Villoro Toranzo, Miguel, Metodología <strong>de</strong>l trabajo jurídico, Escuela <strong>de</strong> Derecho, UniversidadIberoamericana, México, 1968, p. 53.242 Ibi<strong>de</strong>m. Pp. 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!