11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para Eucli<strong>de</strong>s, el método <strong>de</strong>be ser riguroso mostrando tesis únicas que no contenganelementos contradictorios; <strong>las</strong> <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>ben ser universales, los postulados han <strong>de</strong>contener fundamentos que posibiliten su ejecución por cualquiera que los acepte, o bien<strong>de</strong>ben ser reconstruidos (los postulados son generalmente teoremas, teorías nocomprobadas, pue<strong>de</strong>n ser cambiadas), y los axiomas <strong>de</strong>ben ser verda<strong>de</strong>s indiscutiblescomúnmente aceptadas. Este método <strong>de</strong>be formalizar un lenguaje especial que, en el casoque nos ocupa, es un sistema <strong>de</strong> signos, una simbología matemática, que permita llegar acálculos <strong>de</strong>sconocidos a partir <strong>de</strong> representaciones matemáticas conocidas, mismos quelogren satisfacer <strong>de</strong>terminadas exigencias sintácticas y semánticas. Tal lenguaje <strong>de</strong>be<strong>de</strong>scribir cualquier cantidad <strong>de</strong> objetos que puedan quedar comprendidos en él y tener unaverificación por medio <strong>de</strong> la experiencia o la experimentación.El método así entendido, orienta al ser humano hacia una vinculación con los objetos <strong>de</strong>conocimiento <strong>de</strong> manera sistemática, que le permite conocerlos fenoménicamente oinvestigarlos para ampliar su cocimiento sobre ellos. Las aportaciones hechas porAristóteles y Eucli<strong>de</strong>s tienen una consi<strong>de</strong>rable realización en la época medieval, en que seconsolidan <strong>las</strong> bases <strong>de</strong>l método experimental.Los filósofos medievales entablan una discusión en torno al mo<strong>de</strong>lo fijado principalmentepor los griegos Aristóteles y Eucli<strong>de</strong>s. Pero ahora el objetivo es impulsar los métodosinductivo y <strong>de</strong>ductivo para vincularlos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento científico.En ese periodo se dieron los primeros pasos para axiomatizar el método, a fin <strong>de</strong> darle larigurosidad que sirviera <strong>de</strong> base para cualquier tipo <strong>de</strong> investigación. Así, el métodoadquirió el rango <strong>de</strong> científico, que se consolidó en los siglos posteriores.Koyre dice: “El rasgo distintivo <strong>de</strong>l método científico <strong>de</strong>l siglo XVIII, si se le compara conel <strong>de</strong> la Grecia antigua, era su concepción <strong>de</strong> la manera en la que una teoría <strong>de</strong>bía estarvinculada a los hechos observados que se proponía explicar, la serie <strong>de</strong> pasos lógicos quecomportaba para construir teorías y someter<strong>las</strong> a controles experimentales. La cienciamo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong>be con mucho su éxito al uso <strong>de</strong> estos métodos inductivos y experimentales,que constituyen lo que se llama a menudo el método experimental... El métodoexperimental no estaba a punto en todos sus <strong>de</strong>talles en el siglo XIII, ni siquiera en el XIV.Y este método tampoco se aplicaba siempre sistemáticamente. La tesis <strong>de</strong> este libro es, queuna teoría sistemática <strong>de</strong> la ciencia experimental era ya comprendida y aplicada por númerosuficiente <strong>de</strong> los filósofos para producir la revolución metodológica a la que la cienciamo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>be su origen. Con esta revolución apareció en el mundo occi<strong>de</strong>ntal una nociónclara <strong>de</strong> la relación entre la teoría y la observación, noción en la que se fundan laconcepción y la ampliación política mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> la investigación científica y <strong>de</strong> laexplicación, un conjunto claro <strong>de</strong> métodos que permiten tratar los problemas físicos”. 155155 KOYRE, Alexan<strong>de</strong>r, Estudios <strong>de</strong> historia <strong>de</strong>l pensamiento científico, Siglo XXI, México, 1977, pp. 52 y 53.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!