11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> <strong>las</strong> falanges, hombres <strong>de</strong> Estado y simples ciudadanos tienen que actuar según supru<strong>de</strong>ncia, sin ilusión ni esperanza <strong>de</strong> seguridad absoluta.Admitido que la rivalidad entre los bloques continúa siendo irreductible por el momento,los dos capítulos siguientes tien<strong>de</strong>n a esbozar la estrategia que daría <strong>las</strong> mayoresposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alcanzar los dos objetivos que contempla occi<strong>de</strong>nte: no librar una guerratotal y no sucumbir. El capítulo XXI estudia el aspecto auténticamente militar y el XXII e<strong>las</strong>pecto político <strong>de</strong> la estrategia. En estos dos capítulos, intento extraer <strong>las</strong> conclusiones quese <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n tanto <strong>de</strong> los análisis formales <strong>de</strong> la primera parte como <strong>de</strong> <strong>las</strong> regularida<strong>de</strong>ssociológicas <strong>de</strong> la segunda parte y <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>scripciones históricas <strong>de</strong> la tercera parte.En fin, en los dos últimos capítulos vuelvo a plantearme, a la luz <strong>de</strong> la experiencia actual,los mismos fundamentos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, o más bien <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n internacional: ¿es posiblesometer los estados al reino <strong>de</strong> la ley? ¿Qué “soberanía” nacional y qué “in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”mantendrían los Estados en una fe<strong>de</strong>ración o en un imperio universal? ¿Subsistirían losEstados? ¿Merecería todavía, un Estado universal, el nombre <strong>de</strong> Estado?En otras palabras los dos primeros capítulos están consagrados al problema <strong>de</strong> los mediosen un mundo real y los dos últimos al problema <strong>de</strong>l último fin: la paz. Los capítulosintermedios se esfuerzan en precisar la conducta que estaría conforme con <strong>las</strong> exigencias <strong>de</strong>hoy día, sin ser por ello contraria a <strong>las</strong> esperanzas <strong>de</strong>l futuro. Pero existen límites a esa<strong>de</strong>seada conciliación: la condición <strong>de</strong>l diplomático-estratega, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> todos nosotros, esantinómica, si la historia es violenta y nuestro i<strong>de</strong>al es pacífico”. 389En esos párrafos se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el resumen <strong>de</strong> lo que el autor aborda en la cuarta parte<strong>de</strong> su escrito.La concepción <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> Raymond Aron implica una compleja visión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollohistórico <strong>de</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s hasta su tiempo, mediadas por el entendimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong>sociales que han fluctuado entre la guerra y la paz.3 Las organizaciones <strong>internacionales</strong> y la política exterior norteamericana. Como ya se dijo,Hoffmann tiene una exposición monotemática <strong>de</strong> algunos aspectos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> don<strong>de</strong> se refleja, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su interés en la configuración <strong>de</strong> la estructuradisciplinaria y <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> ésta con el <strong>de</strong>recho, su concepción empírica <strong>de</strong> laSociología histórica. Sus trabajos versan especialmente sobre los organismos, y la políticaexterior <strong>de</strong> los Estados Unidos.Su concepción <strong>de</strong> la realidad parte <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como unsistema, y éste lo entien<strong>de</strong> como un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> entre <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> lapolítica mundial. Ese Sistema internacional está caracterizado por la importancia <strong>de</strong> los389 Ibí<strong>de</strong>m, pp. 672.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!