11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguidores <strong>de</strong> la primera, <strong>de</strong>l jusnaturalismo, son Samuel Pufendorf y Juan Barbeyrac,quienes trataron <strong>de</strong> justificar la existencia <strong>de</strong> normas fundamentándose en la “voluntaddivina” y en la “naturaleza <strong>de</strong>l hombre”. Por otra parte, como representantes <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>nciapositivista están Johann Jakob Moser y Samuel Rachel, quienes no reconocieron más reg<strong>las</strong>que <strong>las</strong> <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> tratados y costumbres.También surgió una tercera ten<strong>de</strong>ncia que se llamó ecléctica o croceana, que presenta elmaterial positivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional y lo estudia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechonatural. En ella <strong>de</strong>stacan Richard Zouche, Christian Wolff, Emerico <strong>de</strong> Vattel y JorgeFe<strong>de</strong>rico von Martens.Estos antece<strong>de</strong>ntes permitieron la posterior consolidación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional. Latransición se <strong>de</strong>scribe en el texto <strong>de</strong> Korovin <strong>de</strong> la siguiente manera: "Las revolucionesburguesas, particularmente en Francia (1789-1793), que condujeron al quebrantamiento <strong>de</strong>lsistema feudal-absolutista y la instauración <strong>de</strong>l Estado burgués, influyeron sobremanera enel <strong>de</strong>recho internacional. La “voluntad” real fue reemplazada por asambleas representativasque expresaban la voluntad <strong>de</strong> la nueva c<strong>las</strong>e dominante tanto en el Estado como en sutráfico jurídico internacional. Una serie <strong>de</strong> postulados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional pasaron aformar parte integrante <strong>de</strong> <strong>las</strong> constituciones burguesas. Los principios <strong>de</strong> la igualdadformal y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia burguesa se convirtieron en <strong>las</strong> normas tanto <strong>de</strong> la políticainternacional como <strong>de</strong> la extranjera. De los “<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong>l ciudadano” se<strong>de</strong>rivaron los “<strong>de</strong>rechos básicos” <strong>de</strong> los Estados. Los nuevos principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechointernacional se vieron reflejados en <strong>las</strong> <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Constantino Francisco Volney,Henri Grégoire y Maximiliano Robespierre, en <strong>las</strong> constituciones revolucionarias <strong>de</strong>Francia, en los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> la Asamblea Nacional y <strong>de</strong> la Convención y en <strong>las</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>lalto mando militar. Los sujetos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional, el <strong>de</strong>recho internacional, elterritorio estatal, el concepto <strong>de</strong> ciudadanía, <strong>las</strong> leyes y costumbres <strong>de</strong> la guerra y otrosmuchos conceptos recibieron interpretaciones completamente nuevas.La soberanía <strong>de</strong> los pueblos fue proclamada en lugar <strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong> los monarcasfeudales.La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> soberanía <strong>de</strong> todos los pueblos proporcionó la base para elreconocimiento formal <strong>de</strong> la igualdad internacional <strong>de</strong> los Estados, que sustituyó a <strong>las</strong>perpetuas disputas feudales que concernían al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> preeminencia <strong>de</strong> los monarcasfeudales.Del reconocimiento <strong>de</strong> la soberanía popular se <strong>de</strong>rivó el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong>naciones a ser dueñas íntegras <strong>de</strong> su territorio y a oponerse a toda injerencia extranjera en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!