11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNEl presente escrito tiene una doble finalidad: por un lado servir <strong>de</strong> apoyo para los cursos enlos que el estudio <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> es parte <strong>de</strong> la currículoacadémica <strong>de</strong> quienes se encuentran en el proceso <strong>de</strong> formación profesional para elconocimiento <strong>de</strong> esta parcela <strong>de</strong> realidad que ha sido consi<strong>de</strong>rada como una disciplina, y,por el otro, <strong>de</strong>jar planteadas algunas reflexiones que nos lleven a pensar y reflexionar sobrelos criterios expuestos por algunos autores acerca <strong>de</strong> la evolución histórica y la exposición<strong>de</strong> fundamentos para la construcción <strong>de</strong>l contenido y uso <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías en el conocimientoacadémico <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.La primera finalidad es mo<strong>de</strong>sta por dos razones: una, que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l texto secircunscribió, lo más apegado posible, al programa <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la materia Teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong>Relaciones Internacionales <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Políticas y Sociales <strong>de</strong> la UniversidadNacional Autónoma <strong>de</strong> México. Ello, <strong>de</strong> principio, lo ciñe a un criterio organizativo <strong>de</strong> lainformación, que podría ser limitativo para quienes sigan los programas <strong>de</strong> manera estricta,pero visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva podría no serlo. Ello se <strong>de</strong>be a que en otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<strong>de</strong> la <strong>UNAM</strong> don<strong>de</strong> se imparte esa formación profesional, como <strong>las</strong> ENEP Aragón yAcatlán, tienen programas con una estructura distinta, lo mismo que en otras instituciones,don<strong>de</strong> también la estructura <strong>de</strong> la información se hace <strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>de</strong> lostitulares <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los cursos impartidos, como en El Colegio <strong>de</strong> México, UniversidadFemenina <strong>de</strong> México, Universidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas, campus Distrito Fe<strong>de</strong>ral y Puebla,Instituto Tecnológico y <strong>de</strong> Estudios Superiores <strong>de</strong> Monterrey y los cursos especializadosque imparte el Instituto Tecnológico Autónomo <strong>de</strong> México, entre otras instituciones, quehan consi<strong>de</strong>rado la pertinencia <strong>de</strong> impartir una formación profesional para <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> en nuestro país.Pero también, como señalamos, los contenidos <strong>de</strong> este texto pue<strong>de</strong>n servirles <strong>de</strong> apoyo,pues dan algunas referencias básicas que son inherentes a los objetivos <strong>de</strong> la materia, <strong>de</strong><strong>de</strong>scribir los contenidos <strong>de</strong> <strong>las</strong> proposiciones teóricas para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>.Teniendo en cuenta que cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> en <strong>las</strong> que se imparte esta materia tiene supropia forma <strong>de</strong> organizar la temática <strong>de</strong> su contenido, <strong>de</strong> conformidad con la estructura <strong>de</strong>la currículo académica para la formación <strong>de</strong> quienes estudian Relaciones Internacionales,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> seguir un criterio preestablecido, se ha intentado que el contenido <strong>de</strong> losapartados que aquí se exponen tengan a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una relación entre sí, una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,para que puedan ser <strong>de</strong> utilidad en los diversos programas, por lo que se ha optado por<strong>de</strong>scribir, en algunos <strong>de</strong> sus principales sentidos, los enunciados que encabezan nuestroscapítulos.La segunda razón es que el presente escrito no preten<strong>de</strong> ser ni una guía, como el texto <strong>de</strong>Hans Joachim Leu, ni una sociología como la <strong>de</strong> Marcel Mene, ni una introducción como la<strong>de</strong> Celestino <strong>de</strong>l Arenal, ni una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la relación entre teoría y práctica como la <strong>de</strong>Roberto Mesa o una exposición esquemático-<strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong>l contenido (contendingtheories) <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, como la <strong>de</strong> James Dougherty y RobertPfaltzgraff Jr., pues en todas el<strong>las</strong> hay una riqueza analítica e interpretativa y una amplia<strong>de</strong>scripción bibliográfica para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. En estetexto se encontrará únicamente una revisión bibliográfica <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los pensadores quehan sido consi<strong>de</strong>rados como teóricos relevantes para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!