11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como una imperfección inevitable, significa no compren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> raíz, el compren<strong>de</strong>r. No setrata <strong>de</strong> ajustar el compren<strong>de</strong>r y la interpretación a un <strong>de</strong>terminado i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> conocimientoque no es él mismo sino una variedad <strong>de</strong>l compren<strong>de</strong>r que se ha metido en la legítima, peroardua tarea <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> lo “ante los ojos” en su esencial “incomprensibilidad”. Elcumplimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones fundamentales <strong>de</strong> un posible interpretar radica, antes bien,en no empezar por <strong>de</strong>sconocer <strong>las</strong> condiciones esenciales para llevarlo a cabo. Lo <strong>de</strong>cisivono es salir <strong>de</strong>l círculo, sino entrar en él <strong>de</strong> modo justo. Este círculo <strong>de</strong>l compren<strong>de</strong>r no es uncírculo en el que se movería una cierta forma <strong>de</strong> conocimiento, sino que es la expresión <strong>de</strong>la existenciaria estructura <strong>de</strong>l “previo” peculiar al “ser ahí” mismo.. . El círculo <strong>de</strong>l“compren<strong>de</strong>r” es inherente a la estructura <strong>de</strong>l sentido, fenómeno que tiene sus raíces en laestructura existenciaria <strong>de</strong>l “ser ahí”, en el compren<strong>de</strong>r interpretativo.” 121Esa propuesta <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger la po<strong>de</strong>mos aplicar a la investigación bibliográfica si bajo latutela <strong>de</strong> la hermenéutica, la exégesis bibliográfica reúne la doble tarea <strong>de</strong> la comprensión yla interpretación, puesto que en esta labor siempre nos preguntamos el porqué se dijo algo ybuscamos la respuesta en un esfuerzo para, intelectivamente, convertirnos en el origen ofuente <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong>l pensamiento hecho bibliografía. Ello nos indica que la comprensióny la interpretación se compenetran mutuamente.Pero la comprensión es un principio que contiene el propio ser en el origen <strong>de</strong>l hacer, es laconciencia histórica que implica recorrer la distancia entre el momento <strong>de</strong>l ser que hace y elque compren<strong>de</strong>. Dentro <strong>de</strong> ese contexto dotado <strong>de</strong> sentido, opera la interpretación, que es elintento <strong>de</strong> penetrar y aprehen<strong>de</strong>r con la mayor precisión y a<strong>de</strong>cuación posible lo ya dicho,O para <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> otra manera, la hermenéutica propone la conjugación <strong>de</strong>l trasladohistórico <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l que compren<strong>de</strong> al momento en que se genera la informacióncomprensible, y la interpretación que asume el sentido inherente <strong>de</strong> lo que se dice en elproducto bibliográfico que contiene la i<strong>de</strong>a.Esta relación implica la conciencia <strong>de</strong> que hay un círculo cognoscitivo en el que quedaincorporado ese proceso, <strong>de</strong>bido a que, para investigar algo, se requiere tener una referenciaprevia sobre ello y para tener la referencia previa se requiere investigar. Pero a<strong>de</strong>más, hayun círculo metodológico, un círculo hermenéutico, que nos indica la magnitud <strong>de</strong> la tarea arealizar, pues primero nos enfrentamos a la vaguedad <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> conocimiento, que seclarifica cuando lo estudiamos, pero el estudio nos lleva a nuevos contornos en los que nohemos incursionado para reiniciar nuestro proceso.Estas premisas nos llevan a reconsi<strong>de</strong>rar los planteamientos <strong>de</strong> la nueva filosofíahermenéutica, heredados <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Heid<strong>de</strong>ger, y que sustenta Gadamer, para quien elobjeto <strong>de</strong>l quehacer hermenéutico es interpretar, don<strong>de</strong>: “La interpretación no es un actocomplementario y posterior al <strong>de</strong> la comprensión, sino que compren<strong>de</strong>r es siempreinterpretar, y en consecuencia la interpretación es la forma explícita <strong>de</strong> la comprensión.” 122Pero ello es un paso previo para la aplicación, a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l autor:…la fusión interna <strong>de</strong>comprensión e interpretación trajo como consecuencia la completa <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong>l tercermomento <strong>de</strong> la problemática hermenéutica, el <strong>de</strong> la aplicación, respecto al contexto <strong>de</strong> lahermenéutica… Sin embargo, nuestras consi<strong>de</strong>raciones nos fuerzan a admitir que en lacomprensión siempre tiene lugar algo así como una aplicación <strong>de</strong>l texto que se quierecompren<strong>de</strong>r a la situación actual <strong>de</strong>l intérprete. En este sentido nos vemos obligados a darun paso más allá <strong>de</strong> la hermenéutica romántica, consi<strong>de</strong>rando como un proceso unitario no121 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 170-172.122 Gadamer, Hans Georg, op. cit., p. 378.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!