11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciencia política, estamos ante el po<strong>de</strong>r. El po<strong>de</strong>r es el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la ciencia políticay ésta se centra en su naturaleza, localización y utilización don<strong>de</strong> quiera que se encuentre,en la lucha por ganar, retener, ejercitar o resistir el po<strong>de</strong>r.Otra área <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias sociales la constituye el <strong>de</strong>recho, cuyo objetivo es conocer y crear<strong>las</strong> leyes, normas y disposiciones que <strong>de</strong>terminen la forma <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>lindividuo en la sociedad. La ciencia jurídica estudia y establece el <strong>de</strong>ber ser que regula larelación social.También la ciencia económica, o economía, se ocupa <strong>de</strong> la producción, intercambio yconsumo <strong>de</strong> materias primas y manufacturas <strong>de</strong> la sociedad.La ciencia psicológica estudia <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> comportamiento individual y <strong>de</strong>l individuo enla sociedad. La comunicología estudia <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> acción comunicativa para procurar elentendimiento <strong>de</strong> los distintos sujetos. La antropología estudia históricamente <strong>las</strong> formas <strong>de</strong>organización social. Y finalmente está la sociología con su in<strong>de</strong>finido objeto que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong>constitución <strong>de</strong> la teoría social en general hasta su i<strong>de</strong>ntificación como ciencia <strong>de</strong> la cultura.En la división <strong>de</strong> estas ciencias, o conocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s humanas po<strong>de</strong>mosencontrar a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, que no es otra cosa que el conocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong>activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos y grupos sociales que se i<strong>de</strong>ntifican como nacionales al estarseparados, generalmente, por fronteras geopolíticas. Pero ello se explicará en nuestrosiguiente capítulo.Estos son sólo algunos ejemplos <strong>de</strong> ciertos criterios para <strong>de</strong>terminar la división existente en<strong>las</strong> ciencias sociales, <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales se han <strong>de</strong>rivado otras áreas como la sociología política,la psicología social, la administración jurídica, etcétera.Dentro <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias empíricas o fácticas se contemplan toda esa gama <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>conocimiento que se c<strong>las</strong>ifican, divi<strong>de</strong>n, sistematizan y encubren bajo el concepto <strong>de</strong>ciencia.En la c<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong> la ciencia se arguye que los conocimientos pue<strong>de</strong>n ser cotidianos ycientíficos, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos últimos se encuentran los empíricos y los teóricos. 30 Así laciencia adquiere un carácter, una condición diferenciada, <strong>de</strong> la actividad común <strong>de</strong> <strong>las</strong>ociedad.La ciencia adquiere su rango cuando logra establecer la diferencia entre el conocimientosimple <strong>de</strong>l hecho y la conceptuación y construcción teórica que se realice sobre el hecho, ocomo dicen los mismos autores: “La fuerza <strong>de</strong> la ciencia radica en que se apoya en hechos,pero los hechos solos aún no constituyen la ciencia, lo mismo que los materiales <strong>de</strong>construcción aún no son el edificio. Los hechos pasan a formar parte <strong>de</strong> la trama <strong>de</strong> laciencia tan sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido seleccionados, c<strong>las</strong>ificados, generalizados yexplicados. La tarea <strong>de</strong>l conocimiento científico consiste en <strong>de</strong>scubrir <strong>las</strong> causas <strong>de</strong> laaparición <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados hechos, aclarar su importancia esencial y establecer nexosregulares entre los mismos....La ciencia no se reduce a registrar o a acumular simplementehechos, sino que, ante todo, busca su sistematización, generalización e interpretación. Deacuerdo con ello, los procedimientos fundamentales y más generales <strong>de</strong> investigacióncientífica son los empíricos y teóricos, los cuales constituyen en su conjunto el método queemplea la ciencia”. 3130 Cfr. Kedrov, M.B. y Spirkin, A., La ciencia, Colección 70, núm. 26, Grijalbo, México, 1968, p. 8.31 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 16 y 20.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!