11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como uno <strong>de</strong> los historiadores <strong>de</strong> la politología francesa contemporánea, Aron unearmoniosamente a su pensamiento lo político, lo filosófico y lo sociológico y ha sabidoimprimir a su acción intelectual (por su intensa labor pedagógica y periodística), una<strong>de</strong>nsidad real que confiere a su obra esas altas características que tenían algunos <strong>de</strong> losmejores publicistas <strong>de</strong> la tradición liberal francesa”. 325Luego el mismo autor precisa cuál es la intención <strong>de</strong>l escrito referido: “La intenciónfundamental <strong>de</strong> Aron es clarificar y revelar la lógica implícita <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> y establecer <strong>de</strong> ese modo <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong> los estados enun mundo don<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong> ser amenazada por cualquier otro.La posibilidad misma <strong>de</strong> tal proyecto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> dos constataciones aparentementeevi<strong>de</strong>ntes y contradictorias que pue<strong>de</strong> hacer el observador en todo material histórico: por unlado la racionalidad <strong>de</strong>l hombre y por otro «el estado irracional <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n internacional» (enla que simbólicamente los estados son consi<strong>de</strong>rados actores).. . .Aron consi<strong>de</strong>ra que laescandalosa contradicción lógica se atenúa y encuentra su explicación parcial cuando elcarácter racional <strong>de</strong>l hombre. . . le permite introducir en sus análisis a <strong>las</strong> pasiones y a <strong>las</strong>conductas no-racionales que intervienen siempre en los comportamientos llamadosracionales. La irracionalidad <strong>de</strong> la guerra, vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este ángulo, parece po<strong>de</strong>r recibir unaexplicación <strong>de</strong> tipo analítico y conceptual … la naturaleza misma <strong>de</strong> su objeto y <strong>de</strong> suproyecto lo obliga a consi<strong>de</strong>rar que “el objeto mismo <strong>de</strong>l libro implica que consi<strong>de</strong>remos alos estados como dotados <strong>de</strong> inteligencia y voluntad”. Es a partir <strong>de</strong> esa premisafundamental que Aron se esfuerza en analizar y poner <strong>de</strong> manifiesto la coherencia y lacontradicción, los sentidos y los no sentidos que la aplicación <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> pue<strong>de</strong> poner al <strong>de</strong>scubierto cuando convierte <strong>las</strong> conductasdiplomático-estratégicas en un objeto <strong>de</strong> análisis múltiple general y unificado”. 326Posteriormente aña<strong>de</strong> que el fundamento cognoscitivo está basado en la comprensión <strong>de</strong> lacultura, pues: “El objeto cultural supone la existencia <strong>de</strong> un sustrato don<strong>de</strong> aparece laexistencia <strong>de</strong> una realidad; en la comprensión, partimos <strong>de</strong> su significación para llegar aella.Pero mientras que en la explicación el <strong>de</strong>sarrollo es continuo y rectilíneo, parte <strong>de</strong> un puntohacia una cierta dirección y llega a una conclusión que sintetiza la investigación en lacomprensión el ir y el venir (itus y reditus) son la base misma <strong>de</strong> la acción, el investigadorva <strong>de</strong>l sustrato a su significación y viceversa sin interrupción. Cada etapa aumenta elconocimiento <strong>de</strong>l objeto. El método propio <strong>de</strong> los objetos culturales es entonces el método325 Cár<strong>de</strong>nas Elorduy, Emilio, “Sociología y <strong>teoria</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> intemacionáles <strong>de</strong> Raymon Aron” enAnuario Mexicano <strong>de</strong> Relaciones Internacionales 1983, primera parte, Escuela Nacional <strong>de</strong> EstudiosProfesionales Acatlán, <strong>UNAM</strong>, 1986, México, pp. 151-152326 Ibi<strong>de</strong>m, pp 156 y 157.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!