11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealidad antitética, <strong>de</strong> contradicciones <strong>de</strong> ser y no ser, con la dialéctica <strong>de</strong> la realidad, lacual, dialécticamente <strong>de</strong>be ser orientada por una acción transformadora que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>la praxis individual y social.Lefebvre ilustra esas concepciones <strong>de</strong>l marxismo <strong>de</strong> la manera siguiente: “…al principio <strong>de</strong>su reflexión crítica y <strong>de</strong> su obra, el comienzo <strong>de</strong> la acción y <strong>de</strong>l pensamiento, el acto inicialse produce prácticamente; es <strong>de</strong>cir, políticamente término que <strong>de</strong>signa un terreno en el queel pensamiento se instala y realiza su actividad, es <strong>de</strong>cir, su lucha, que le lleva al examencrítico <strong>de</strong> lo político, incluso (<strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas reales). La filosofía pura termina en uncallejón sin salida. Se <strong>de</strong>sdobla en positivismo (fetichismo <strong>de</strong>l hecho, <strong>de</strong> la constatación) yvoluntarismo (actividad que preten<strong>de</strong> cambiar el mundo sin conocerlo). El camino <strong>de</strong> Marxevita el callejón sin salida; no cae en el dilema y resuelve el problema. En el principio es lapráctica: el acto que plantea y supone que el mundo pue<strong>de</strong> cambiar —porque cambia— yque se inserte en la práctica social y política para orientar el cambio”. 447Esto es el Principio esencial que separa a Marx, y al subsiguiente marxismo militante, <strong>de</strong><strong>las</strong> formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la realidad a diferencia <strong>de</strong> los filósofos anteriores, y le da un nuevogiro a la concepción <strong>de</strong>l conocimiento.La teoría <strong>de</strong>l conocimiento en Marx no pue<strong>de</strong> ser entendida <strong>de</strong> la forma en que laentendieron los pensadores anteriormente, Carlos Marx no es propiamente un teórico <strong>de</strong>lconocimiento. Teóricamente él elaboró una serie <strong>de</strong> conceptos político-económicos yeconómico-políticos <strong>de</strong> la sociedad en que vivió, y su posición le llevó a proponer unaperspectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes, y a proyectarla al futuro, ésta es, latransformación <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> producción.Su concepción gnoseológica se pue<strong>de</strong> encontrar inmersa en su obra, especialmente enalgunos textos como en los Manuscritos económico-filosóficos <strong>de</strong> 1844, en <strong>las</strong> Tesis sobreFeuerbach (1845) y en el Método <strong>de</strong> la economía política (1857-58) en los que hacealgunas enunciaciones sobre cómo entien<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> conocimiento.Los textos en los cuales se <strong>de</strong>sarrolla una reflexión más amplia acerca <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>conocimiento, están generalmente rubricados por Fe<strong>de</strong>rico Engels, pero George Novackafirma, con base en la correspon<strong>de</strong>ncia entre Carlos y Fe<strong>de</strong>rico, que todos los textos seenviaban a la imprenta cuando se había llegado a un acuerdo mutuo. 448 En el Anti-Dühringse encuentra la exposición más completa <strong>de</strong> la filosofía marxista que haya sido publicadadurante la vida <strong>de</strong> Marx. El testimonio <strong>de</strong> colaboración dado a Marx por Engels en elprefacio a la segunda edición <strong>de</strong>l texto citado, se afirma: “por <strong>de</strong>sarrollarse en este libro unaconcepción que había sido cimentada y <strong>de</strong>senvuelta principalmente por Marx, y sólo en447 Lefebvre, Henry, op. cit., p. 139.448 Cfr.Novack,George, “En <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Engels” en El marxismo contemporáneo II, Nueva Política, CentroLatinoamericano <strong>de</strong> Estudios Políticos, vol. II, núm. 8, 1980, México, pp. 44-64.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!