11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esi<strong>de</strong> en su carácter internacional. Pero este calificativo, que parece fue inventado porBentham a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII, es engañoso. Literalmente, internacional, significa entre<strong>las</strong> naciones. Sin embargo, el término nación es utilizado, incluso en el lenguaje oficial(Sociedad <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones, Organización <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas) o en la terminologíajurídica (<strong>de</strong>recho internacional, privado o público) en un sentido ambiguo en el queequivale más frecuentemente a Estado y a veces incluso a gobierno. A falta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r iniciarun <strong>de</strong>bate, que sería completamente prematuro, sobre conceptos tan complejos como los <strong>de</strong>nación, Estado o gobierno, la única indicación que se pue<strong>de</strong> extraer <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l términointernacional es que <strong>de</strong>signa unas <strong>relaciones</strong> que se situarían entre unida<strong>de</strong>s o grupossociales constituidos en naciones, más bien que en el interior <strong>de</strong> los grupos sociales asíconstituidos. Pero el criterio continúa siendo muy vago y presenta el inconveniente <strong>de</strong> serprincipalmente negativo y residual”. 176En el caso <strong>de</strong> Merle se hacen observaciones similares a <strong>las</strong> <strong>de</strong> Aron, con la intención <strong>de</strong>resaltar la imprecisión <strong>de</strong>l término <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>; <strong>de</strong> acuerdo con la citaexpuesta, dicho autor hace una afirmación que aparece como superficial, ya que afirma queparece ser que lo internacional fue inventado por Bentham a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII. Si esecriterio ha privado en la adopción <strong>de</strong>l concepto internacional, a ello se <strong>de</strong>be que se leconsi<strong>de</strong>re impropio, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva consi<strong>de</strong>ramos que es una afirmación enla que parece percibirse una ignorancia <strong>de</strong>l contexto histórico en el que se manifiesta y<strong>de</strong>sarrolla este concepto.Plantear la existencia <strong>de</strong> un concepto sirve <strong>de</strong> base para enten<strong>de</strong>r que hay una realidad a lacual se intenta aprehen<strong>de</strong>r y por tanto conceptualizar; si esto lo vemos históricamentepo<strong>de</strong>mos encontrar que hay conceptos que respon<strong>de</strong>n a una realidad en un momentohistórico <strong>de</strong>terminado y que posteriormente pier<strong>de</strong>n su vigencia, otros que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>respon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong> características <strong>de</strong> una realidad concreta se operacionalizan para i<strong>de</strong>ntificardistintos fenómenos en distintos momentos, en este último caso se encuentra el concepto<strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Como se había mencionado en la cita tomada <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> Merle,<strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> significa literalmente <strong>relaciones</strong> entre <strong>las</strong> naciones, observacióncon la cual estamos completamente <strong>de</strong> acuerdo, pero para i<strong>de</strong>ntificar la nación hay una serie<strong>de</strong> opiniones, tesis, teorías y fundamentos que divergen, en algunas ocasiones, radicalmenteentre sí.El concepto nación no tiene una connotación <strong>de</strong>finida pues en algunos escritos es utilizadocomo forma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y vinculación <strong>de</strong> grupos sociales por medio <strong>de</strong> la cultura, laraza, la tradición histórica, los objetivos comunes, etc., esta concepción podría, obviamente,ser aplicada con ciertas reservas, a cualquier grupo social en cualquier momento histórico.176 MERLE, Marcel, Sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, Colección Alianza Universidad, núm. 215,Alianza, Madrid, 1978, pp. 17 y 18.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!