11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

generación más joven: Lenin, Luxemburgo y Bujarin se lanzaron a la resistencia totalcontra la guerra y a la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> la traición <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones social<strong>de</strong>mócratas que sehabían alineado <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> sus opresores <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e en el holocausto capitalista previsto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hacía largo tiempo. Hilferding, quien inicialmente se había opuesto a la guerra en elReichstag, pronto se <strong>de</strong>jó reclutar en el ejército austriaco; Bauer <strong>de</strong> inmediato se incorporóal servicio para luchar contra Rusia en el frente oriental, don<strong>de</strong> fue rápidamente capturado.La unidad y realidad <strong>de</strong> la II Internacional, tan acariciada por Engels, quedó <strong>de</strong>struida enuna semana. 43Al concluir la primera guerra mundial y con el triunfo <strong>de</strong> la revolución en Rusia, lavinculación teoría-praxis retomó temporalmente su nivel, <strong>las</strong> enseñanzas <strong>de</strong> Lenin paraaplicar esa vinculación en la revolución, sirvieron para producir levantamientos popularesen Alemania, Italia, Hungría y Austria, los cuales no prosperaron. Lenin enfocó susesfuerzos a la intención <strong>de</strong> que la teoría encontrase fórmu<strong>las</strong> que permitieran una auténticapráctica política <strong>de</strong> masas, para enfrentar el creciente burocratismo <strong>de</strong>l nuevo Estadosoviético. Al sobrevenir su muerte, a principios <strong>de</strong> 1924, con la victoria <strong>de</strong> Stalin <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lPCUS, se fortaleció un aparato político que suprimió <strong>las</strong> anheladas prácticas políticas en lamisma Unión Soviética y <strong>las</strong> <strong>de</strong>salentó y saboteó en otras partes <strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal. Conla consolidación <strong>de</strong>l aparato burocrático en la URSS se eliminó la propuesta originaria <strong>de</strong>Marx sobre la indisolubilidad revolucionaria entre teoría y praxis.An<strong>de</strong>rson nos <strong>de</strong>scribe el hecho <strong>de</strong> la siguiente manera: “La unidad orgánica entre teoría ypráctica realizada por la generación clásica <strong>de</strong> marxistas anterior a la primera guerramundial, quienes <strong>de</strong>sempeñaron una función política y una función intelectual insuperable<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus respectivos partidos, en Europa oriental y central, iba a romperse cada vezmás en el medio siglo que va <strong>de</strong> 1918 a 1968, en Europa occi<strong>de</strong>ntal. La ruptura no fueinmediata o espontánea en el nuevo contexto generacional y geográfico <strong>de</strong>l marxismoposterior a la primera guerra mundial. Fue producida lenta y progresivamente por gran<strong>de</strong>spresiones históricas, que sólo en los años treinta provocaron la disolución final <strong>de</strong>l vínculoentre teoría y práctica”. 44Un esfuerzo por revivir el vínculo entre teoría y praxis lo realizó el grupo interdisciplinario<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigación Social, que inicialmente <strong>de</strong>bía llamarse Instituto <strong>de</strong>lMarxismo, en Fráncfort, también conocido como Escuela <strong>de</strong> Fráncfort. Inicialmente, lostrabajos <strong>de</strong>l instituto <strong>de</strong>berían encabezarse bajo el lema <strong>de</strong> “teoría marxista”, el cual fuecambiado por el <strong>de</strong> “teoría crítica” <strong>de</strong> la sociedad. Aquí la teoría adquiere un calificativoque va a complementar su objetivo, la crítica; la teoría <strong>de</strong>be <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> su carácterespeculativo, explicativo, interpretativo y concentrarse especialmente en la crítica.Los representantes <strong>de</strong> la teoría crítica tenían como característica esencial, el serintelectuales no comprometidos con partido político alguno, pero interesados en elmovimiento <strong>de</strong>l proletariado como grupo social emancipador <strong>de</strong>l género humano. Para ellosla teoría auténtica no es sólo una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> hechos, sino que <strong>de</strong>be aspirar a unatransformación <strong>de</strong> la realidad, y a ello se dirige la teoría crítica.El principal representante y apologista <strong>de</strong> la teoría crítica fue Max Horkheimer, quienpropuso que la misma <strong>de</strong>bería orientarse hacia la interpretación y actualización <strong>de</strong> la teoríamarxista originaria según su propio espíritu. Para realizarlo era necesario rescatar elconcepto marxista <strong>de</strong> praxis, en el sentido <strong>de</strong> que el conocimiento no es una simple43 Ibi<strong>de</strong>m, p. 22.44 Ibi<strong>de</strong>m, p. 41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!