11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grupo acerca <strong>de</strong> <strong>las</strong> alternativas <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> un problema y contiene los medios paracomunicar tales opiniones al <strong>de</strong>cisor”. 95Habría que pon<strong>de</strong>rar su uso en el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.La sociobiología es también una proposición reciente, sobre suorigen. Nelson y Galván afirman: “Esta corriente nace —o <strong>de</strong>biéramos <strong>de</strong>cir, renace— en1975 con la publicación <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> E. O. Wilson, La sociobiología: la nueva síntesis...Esteautor, surgido <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias biológicas (entomología), rescató una vieja tradición y unañejo anhelo:la unidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias. El nuevo intento <strong>de</strong> Wilson se basa en los indudables éxitosexplicativos <strong>de</strong> la biología, en especial <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la evolución. Empero, cabe señalarque la sociología misma permitió el resurgir <strong>de</strong> estos esfuerzos <strong>de</strong> síntesis”. 96La llamada crisis <strong>de</strong> los paradigmas <strong>de</strong> la sociología es la que permite el surgimiento <strong>de</strong>esta nueva proposición; sobre ello Menzies afirma: “La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la 5ociobiología esproducida por su interacción con marcos <strong>de</strong> referencia rivales en el entendimiento <strong>de</strong>lhumano en sociedad...el foco esencial <strong>de</strong> la ciencia social refleja compromisos específicosacerca <strong>de</strong> lo que constituye el dominio <strong>de</strong> la sociología. Dentro <strong>de</strong> estas suposiciones estáoculta una arquitectura <strong>de</strong> creencias acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la humanidad.Los teóricos <strong>de</strong> la sociología trabajan implícita o explícitamente en:1 sus concepciones normativas acerca <strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong> <strong>las</strong> categorías <strong>de</strong> la disciplina;2 la elucidación <strong>de</strong> sus objetos <strong>de</strong> estudio, y3 su relación con sistemas <strong>de</strong> pensamiento complementarios y rivales.Más aún, la teoría no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>spersonalizada o abstraída <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> su autor...Un resultado <strong>de</strong> la crisis paradigmática <strong>de</strong> la sociología fue la emergencia <strong>de</strong> <strong>las</strong>ociobiología en los setenta... El matrimonio entre la biología y la sociología...fue recibidocon adulaciones por numerosos sociólogos. La genética, la biología y la teoría evolucionistafueron <strong>de</strong>fendidas como <strong>las</strong> ciencias que esparcirían el pensamiento sociológico,incorporándolo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una “nueva síntesis” <strong>de</strong> metateoría...La sociobiologíareclama…que la sociología se ha <strong>de</strong>sarrollado aislada <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias naturales. A través <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> biologización, la sociología pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>vuelta al mundo material. Lahumanidad es principalmente biológica y no muy diferente <strong>de</strong> sus antece<strong>de</strong>ntesevolucionistas y subordinados filogenéticos. Para sobrevivir, la sociología <strong>de</strong>be ser radiadacon el cúmulo <strong>de</strong> conocimiento disponible en <strong>las</strong> ciencias genéticas. 97Acerca <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> la biosociología se dice que: “La teoría biosocial intentaintegrar el estudio <strong>de</strong> la humanidad con la investigación <strong>de</strong> especies infrahumanas. Almismo tiempo utiliza avances recientes en genética poblacional y biología molecular comoun fundamento para analizar a la humanidad y a la sociedad. La sociología, para Wilson yotros sociobiólogos, <strong>de</strong>be ser naturalizada <strong>de</strong> tal forma que pueda generar un conocimientoaplicable a la especie humana. De acuerdo con Wilson,...la teoría sociológica tradicional hasido agobiada por su empirismo compulsivo, por el intuicionismo bergsoniano, por <strong>las</strong>preocupaciones por cor<strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, por un antropocentrismo excesivo. En95 Wedley, op. cit., pp. 1131, 1140 y 1141.96 GALVÁN, Francisco y NELSON, Catherine, “Debate en torno a la sociobiología”, en Sociológica, UAM.Azcapotzalco, año 1, núm. 1, México, p. 117.97 MENZIES, Robert J., “I<strong>de</strong>ología genética: observaciones sobre la biologización <strong>de</strong> la sociología”, enIbi<strong>de</strong>m, pp. 178 y 179.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!