11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mo<strong>de</strong>ración en política no pue<strong>de</strong> sino ser reflejo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>ración en cuanto a juiciosmorales.6 La diferencia, pues, entre el realismo político y otras escue<strong>las</strong> <strong>de</strong> pensamiento es real yprofunda. A pesar <strong>de</strong> lo mucho que se ha malentendido y malinterpretado la teoría <strong>de</strong>lrealismo político, no hay posibilidad <strong>de</strong> contra<strong>de</strong>cirlo en particular <strong>de</strong> sus actitu<strong>de</strong>sintelectuales y morales respecto a la política.En lo intelectual, el realista político mantiene la autonomía <strong>de</strong> la esfera política, tal y comoel economista, el abogado y el moralista mantienen la suya.. . El realista político no ignorala existencia y aplicabilidad <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> pensamiento distintas <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas. A fuer <strong>de</strong>realista político, tiene que subordinar dichas normas a <strong>las</strong> <strong>de</strong> la política. Y abandona a <strong>las</strong><strong>de</strong>más escue<strong>las</strong> cuando imponen a la política normas <strong>de</strong> pensamiento que son apropiadas aotras esferas. Es en este punto don<strong>de</strong> el realismo político se muestra antitético <strong>de</strong> laaproximación legalista-moralista a la política internacional. Que esta antítesis, tal comohemos procurado aclararlo, no es una mera creación imaginaria, sino que penetra laverda<strong>de</strong>ra esencia <strong>de</strong> la controversia, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> muchos ejemplos históricos. .. Elrealismo político se funda sobre una concepción pluralista <strong>de</strong> la naturaleza humana. Elhombre verda<strong>de</strong>ro es un compuesto <strong>de</strong>l “hombre económico”, <strong>de</strong>l “hombre político”, <strong>de</strong>l“hombre moral”, <strong>de</strong>l “hombre religioso”, etc. Un hombre que no fuese sino un ente políticosería equiparable a la bestia, pues no tendría ninguna <strong>de</strong> <strong>las</strong> restricciones morales. Unhombre que sólo fuese un hombre moral sería un loco, pues carecería por completo <strong>de</strong> lapru<strong>de</strong>ncia. Un hombre que sólo fuese religioso sería un santo, pues carecería por completo<strong>de</strong> <strong>de</strong>seos mundanos.Al reconocer la existencia <strong>de</strong> todas estas facetas <strong>de</strong> la naturaleza humana, el realismopolítico también reconoce que para enten<strong>de</strong>r una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> hay que aceptarla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> suspropios términos. . . Queda <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas que una teoría <strong>de</strong> la políticaque esté fundada sobre principios semejantes no recibirá un apoyo unánime; ni por lo<strong>de</strong>más lo recibiría una política exterior así edificada. Porque tanto la teoría como la políticavan en contra <strong>de</strong> dos corrientes en nuestra cultura que no son capaces <strong>de</strong> reconciliarse con<strong>las</strong> premisas y resultados <strong>de</strong> una teoría racional, objetiva, <strong>de</strong> la política...la mente humanaen sus operaciones cotidianas no pue<strong>de</strong> soportar el mirar a la verdad <strong>de</strong> la política cara acara. Tiene que ocultar, <strong>de</strong>sviar, disminuir y embellecer la verdad: tanto más cuanto que elindividuo se vea activamente sumergido en los procesos políticos, Particularmente en los <strong>de</strong>la política internacional. Porque sólo mediante este autoengaño sobre la naturaleza <strong>de</strong> lapolítica y el papel que él <strong>de</strong>sempeña en dicho escenario pue<strong>de</strong> el hombre vivir en pazconsigo mismo y con otros hombres en cuanto animal político.Es pues inevitable que una teoría que procura enten<strong>de</strong>r la política internacional como es enla actualidad, y como <strong>de</strong>biera ser <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su naturaleza intrínseca, más que como <strong>las</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!