11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por tanto, la metodología es la lógica y, por en<strong>de</strong>, una teoría sobre el método, y comoteoría, tienen su propia forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la realidad. Lo cual conlleva una posicióni<strong>de</strong>ológica, ya que el entendimiento se busca para preservar o para transformar la realidad,pero esto nos indica que la existencia <strong>de</strong> la metodología no es un absoluto gnoseológico,sino que existen perspectivas metodológicas que respon<strong>de</strong>n a <strong>las</strong> concepciones <strong>de</strong> ciencia,teoría y método <strong>de</strong> cada grupo y c<strong>las</strong>e social.Cada perspectiva metodológica formula una serie <strong>de</strong> propuestas básicas como la formaa<strong>de</strong>cuada, la manera científica <strong>de</strong> intelegir el mundo, <strong>las</strong> cuales preten<strong>de</strong>n tener vali<strong>de</strong>zuniversal para investigar cualquier fenómeno <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong>l pensamiento o <strong>de</strong> lanaturaleza. Un problema, <strong>de</strong>l tipo que sea, y por diverso que se presenta pue<strong>de</strong> quedacomprendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la metodología.“El método se refiere al enfoque <strong>de</strong>l estudio e interpretación <strong>de</strong>l mundo, el modo <strong>de</strong>conocer sus regularida<strong>de</strong>s.” 165 Si se habla <strong>de</strong> enfoque, entonces <strong>de</strong>beríamos enten<strong>de</strong>r que noexiste un método único, uniforme, es <strong>de</strong>cir, un método científico. La respuesta a estaobservación es afirmativa ya que los distintos objetos <strong>de</strong> estudio no tienen unacaracterística única sino que varían <strong>de</strong> conformidad con sus peculiarida<strong>de</strong>s.“Cada ciencia concreta elabora su método <strong>de</strong> conocimiento que incluye el métodofilosófico como fundamento <strong>de</strong> toda investigación, más los principios peculiares <strong>de</strong>lenfoque <strong>de</strong>l conocimiento, los cuales suponen la concreción <strong>de</strong>l método filosófico aplicadoa los fenómenos específicos que se estudian en la realidad objetiva, ya sean físicos,biológicos, sociales, etc. En ese sentido nosotros hablamos <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> cada ciencia”. 166Por tanto po<strong>de</strong>mos insistir en que el método es objetivo y por ello <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r enforma apropiada al objeto que se estudia. Pero partiendo <strong>de</strong> esa aseveración se podríapensar que existen tantos métodos como investigaciones se hagan y esto nos llevaría apreguntamos si aquel<strong>las</strong> concepciones genéricas como la dialéctica, el funcionalismo, elestructuralismo, la teoría general <strong>de</strong> los sistemas, que tradicionalmente han sidoconsi<strong>de</strong>rados como métodos lo son o no. La respuesta la po<strong>de</strong>mos encontrar en la evolución<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> los conceptos, pues como habíamos dicho anteriormente el entendimiento<strong>de</strong>l método y la metodología se habían consi<strong>de</strong>rado como sinónimos, por lo cual seentendían <strong>de</strong> una forma indistinta, así lo señala Ru<strong>de</strong>nko en el texto citado, ya que dice queal buscar el significado <strong>de</strong> metodología se remitía al lector al concepto <strong>de</strong> método, y aña<strong>de</strong>que: “El proceso <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> esos conceptos y la disociación <strong>de</strong>l conceptometodología tuvo lugar durante el curso <strong>de</strong> los últimos <strong>de</strong>cenios... La metodología se165 Ibi<strong>de</strong>m, p. 18.166 Ibi<strong>de</strong>m, p. 19.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!