11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como dice e Schwarzenberger en la investigación es necesario iniciar con un enfoqueprimariamente empírico <strong>de</strong> los asuntos <strong>internacionales</strong>, el cual, para evitar un tratamientono científico, se <strong>de</strong>be sustentar en el conocimiento <strong>de</strong> la historia contemporánea, y éste irávariando <strong>de</strong> conformidad con <strong>las</strong> características <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio don<strong>de</strong> el análisis, <strong>las</strong>íntesis, la comparación, <strong>las</strong> variaciones concomitantes, etc., forman parte <strong>de</strong> la estrategia<strong>de</strong> conocimiento. Todos estos métodos <strong>de</strong> la sociología ayudan a la aproximación para lacomprensión <strong>de</strong> la compleja sociedad internacional.En ello se pue<strong>de</strong>n resumir <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as que sobre los métodos tiene Schwarzenberger para elentendimiento <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.2 La sociología histórica y la dialéctica <strong>de</strong> la realidad internacional.Para Raymond Aron, los métodos para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> tambiénson diversos. Una primera aproximación a ellos la hace explícita en la proposición quedice: “El grado <strong>de</strong> predicibilidad <strong>de</strong> la política exterior <strong>de</strong> un país es una cuestión <strong>de</strong> hechosque pue<strong>de</strong> ser observada objetivamente. Este hecho, a su vez, requiere explicación. Lasinvestigaciones pue<strong>de</strong>n seguir dos cursos distintos: ¿se pue<strong>de</strong> atribuir el hecho a <strong>las</strong>características especiales <strong>de</strong> la nación o a su sistema <strong>de</strong> gobierno? ¿En qué medida se pue<strong>de</strong>atribuir a la nación y en qué medida a la <strong>de</strong>mocracia? Es imposible respon<strong>de</strong>r a estas dospreguntas sin recurrir al método más característico <strong>de</strong> la sociología histórica: el estudiocomparado ... El método <strong>de</strong> la comparación histórica pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be usarse para probar laexactitud <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías propuestas para explicar los fenómenos por referencia a la geografíaa la población o a la economía.” 356Esta proposición que parece simple a primera vista, se ve que no lo es tanto porque parallevarla a la práctica se presentan algunas dificulta<strong>de</strong>s; el mismo Aron nos explica esosproblemas y la forma <strong>de</strong> resolverlos cuando dice: “El método <strong>de</strong> comparación histórica esbastante sencillo en teoría, pero en la práctica presenta complicaciones. Teóricamente setrata <strong>de</strong> prestar atención a <strong>las</strong> semejan zas y diferencias entre dos situaciones dadas, estoexige un sistema conceptual en virtud <strong>de</strong>l cual se pue<strong>de</strong>n reconocer <strong>las</strong> principales<strong>de</strong>terminantes. Una comparación estricta entre la dirección <strong>de</strong> la política exterior <strong>de</strong> GranBretaña y la <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América, por ejemplo, presupone un conocimiento<strong>de</strong> los principales factores que ejercen una influencia en los dos países. Pero esteconocimiento ha <strong>de</strong> estar basado tanto en el estudio <strong>de</strong> los hechos como en la teoría.Hemos, pues, <strong>de</strong> pasar constantemente <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los hechos al análisis estructural oinvestigación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes principales, y viceversa.356 Aron, Rayond “Conflicto y guerra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista. . ., op. cit., p. 249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!