11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la negación <strong>de</strong> la parte... La relación <strong>de</strong>l todo y <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes es la relación y conservacióninmediata, y, por tanto, vacía <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad consigo en la diversidad. Sepasa <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes al todo y <strong>de</strong>l todo a <strong>las</strong> partes y se olvida en el uno su antítesis con elotro, puesto que cada uno por sí, una vez el todo y otra <strong>las</strong> partes, es tomado comoexistencia in<strong>de</strong>pendiente”. 404La relación todo-partes se da en el objeto y el pensamiento <strong>de</strong>l sujeto, pero finalmente eltodo se encuentra en la i<strong>de</strong>a, y la i<strong>de</strong>a ya no es simplemente el todo, el todo como cosa y eltodo como forma, el todo como conjunción <strong>de</strong> partes. En la i<strong>de</strong>a, el todo adquiere elcarácter <strong>de</strong> absoluto, <strong>de</strong> totalidad, puesto que: “la i<strong>de</strong>a es lo verda<strong>de</strong>ro en sí y para sí launidad absoluta <strong>de</strong>l concepto y <strong>de</strong> la objetividad. . . La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo absoluto, según lacual lo absoluto es la i<strong>de</strong>a, es ella misma absoluta”. 405¿Qué entien<strong>de</strong> Hegel por i<strong>de</strong>a? La i<strong>de</strong>a pue<strong>de</strong> ser concebida como la razón (éste es elpropio significado, filosófico, <strong>de</strong> razón), a<strong>de</strong>más, como el sujeto-objeto, como la unidad <strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al y <strong>de</strong> lo real, <strong>de</strong> lo infinito y lo finito, <strong>de</strong>l alma y el cuerpo; como la posibilidad quetiene en sí misma su realidad; como aquello cuya naturaleza sólo pue<strong>de</strong> ser concebida comoexistente, etc., puesto que en ella, todas <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong>l intelecto están contenidas, peroen su infinito retorno e i<strong>de</strong>ntidad consigo”. 406La i<strong>de</strong>a es para Hegel, razón, empero, ésta no es abstracta, autónoma <strong>de</strong> la realidad exterior,es la realidad exterior reproducida en la mente, es lo subjetivo que se hace objetivo y loobjetivo que se subjetiviza, o utilizando la expresión <strong>de</strong>l filósofo:”…la i<strong>de</strong>a es también eltránsito, o mejor, el traducirse a sí misma en el intelecto abstracto, es, a<strong>de</strong>más, eternamente,razón: es la dialéctica, que hace que este intelectual esta diversidad, sea entendida más allá<strong>de</strong> su naturaleza finita y más allá <strong>de</strong> la falsa apariencia <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que tienen susproducciones; y los reconduce a la unidad. La i<strong>de</strong>a es el juicio infinito, cuyos lados soncada uno la totalidad in<strong>de</strong>pendiente; y precisamente porque cada uno allí se complete, cadauno pasa al otro. Ninguno <strong>de</strong> los otros conceptos <strong>de</strong>terminados en esta totalidad completaen sus dos lados: esto es, el concepto mismo y la objetividad”. 407El todo o la totalidad es el supuesto hegeliano <strong>de</strong> una lógica global, <strong>de</strong> un sistemaintegrado, <strong>de</strong> un conjunto coherente que se resume en la tautología “¡hay un todo porque esun todo!. . . Hay todo porque hay una razón totalizadora”. 408 El todo es la cosa, es el saber,es la razón, es el concepto, es el <strong>de</strong>venir, es la transformación; la fuerza <strong>de</strong> la gnoseologíahegeliana radica en esa totalidad.404 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 106 y 107.405 Ibi<strong>de</strong>m, p. 148.406 Ibí<strong>de</strong>m, p. 149.407 Ibí<strong>de</strong>m, p. 150.408 LEFEBVRE Henry, Hegel, Marx, Nietzsche Siglo XXI, México, 1978, p. 87.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!