11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

les consi<strong>de</strong>ra como representantes <strong>de</strong>l Estado, volveríamos a la observación anterior <strong>de</strong> que<strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> serían interestatales.Otra observación con la misma ten<strong>de</strong>ncia es la que hace Raymond Aron, quien afirma: “Enla fórmula <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, la nación equivale a un tipo cualquiera <strong>de</strong>colectividad política, territorialmente organizada, digamos provisionalmente, que <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son <strong>relaciones</strong> entre unida<strong>de</strong>s políticas, concepto, este último,que <strong>de</strong>signa a <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s griegas, al imperio romano o al egipcio, al igual que a <strong>las</strong>monarquías, a <strong>las</strong> repúblicas burguesas o a <strong>las</strong> <strong>de</strong>mocracias populares”. 173Lo curioso <strong>de</strong> esta observación es que el término “nación” aparece como a histórico ygeneralizable a cualquier colectividad política y a<strong>de</strong>más aparece como complemento <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>a que <strong>de</strong>scribimos a continuación: “Las <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son, por <strong>de</strong>finición,según parece, <strong>relaciones</strong> entre naciones. Pero, en este caso, el término nación no estátomado en el sentido histórico que ha adquirido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la revolución francesa y no <strong>de</strong>signauna especie particular <strong>de</strong> comunidad política, en la que los individuos tengan, en grannúmero, una conciencia <strong>de</strong> ciudadanía y en la que el Estado parezca la expresión <strong>de</strong> unanacionalidad preexistente”. 174La afirmación <strong>de</strong> que en <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, nación no está tomado en su sentidohistórico, es una afirmación <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una apreciación <strong>de</strong>l contexto general <strong>de</strong> expresión<strong>de</strong>l concepto, pero en esencia no respon<strong>de</strong> al contenido e intención inicial <strong>de</strong>l mismo, peroantes <strong>de</strong> dar nuestro punto <strong>de</strong> vista, veamos otros dos ejemplos que nos <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong>manera similar el fenómeno.Los juristas sustentan que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son <strong>relaciones</strong> entre sujetos <strong>de</strong><strong>de</strong>recho internacional y que <strong>de</strong> éstos, los Estados (entendiendo el concepto en su sentidomás general <strong>de</strong> territorio, población y gobierno), son los entes principales <strong>de</strong> estefenómeno, y el modo <strong>de</strong> sus interacciones lo enmarcan en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que: “...la regla es la <strong>de</strong>que los Estados tienen la plenitud <strong>de</strong> la titularidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres jurídicos<strong>internacionales</strong>. Tienen igualmente, y por regla general (salvo situaciones atípicas), lailimitada capacidad <strong>de</strong> obrar”. 175Por su parte, Marcel Merle indica: “el término <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> parece referirsesólo a unos hechos o a unos conjuntos <strong>de</strong> hechos muy vagamente <strong>de</strong>finidos.Al basarse todo fenómeno social en un juego <strong>de</strong> intercambios o <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong>, el únicoelemento <strong>de</strong> especificidad que pue<strong>de</strong> caracterizar a estas <strong>relaciones</strong>, entre todos los <strong>de</strong>más,173 ARON, Raymond, op. cit., p. 23.174 Ibi<strong>de</strong>m, p. 23.175 Hans J. Leu, “Sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional y actores <strong>de</strong> la estructura internacional’, en Politeia,núm. 5, 1976, Caracas, p. 277.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!