11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prevalezca; pue<strong>de</strong> también calcular <strong>las</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> varias condiciones yten<strong>de</strong>ncias que puedan prevalecer en la actualidad.Como los hechos <strong>de</strong> la política internacional se ven sometidos a constante cambio, losasuntos <strong>de</strong>l mundo guardan sorpresas para todos aquellos que preten<strong>de</strong>n leer el futuro conapoyo en sus conocimientos <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong> algunos signos <strong>de</strong>l presente”. 276Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, hay otro problema que le preocupa al autor, como a muchos <strong>de</strong> suépoca, el compren<strong>de</strong>r <strong>las</strong> condiciones y opciones <strong>de</strong> la paz internacional, que es unaaspiración <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l siglo.No obstante, es sólo sobre el primero <strong>de</strong> los conceptos que hace una serie <strong>de</strong> reflexionespara luego <strong>de</strong>sarrollar su concepción <strong>de</strong> la realidad internacional en torno al mismo; sobreél afirma que: “Cuando nos referimos al po<strong>de</strong>r hablamos <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l hombre sobre <strong>las</strong>mentes y <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> otros hombres. Por po<strong>de</strong>r político enten<strong>de</strong>mos <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong>dominio entre los <strong>de</strong>tentares <strong>de</strong> la autoridad pública y entre éstos y la gente en general.. . Elpo<strong>de</strong>r político es una relación psicológica entre aquellos que lo ejercen y aquellos sobre loscuales es ejercido.En el caso <strong>de</strong> la política internacional, asevera que: “como toda política es una lucha por elpo<strong>de</strong>r. Cualesquiera que sean los fines últimos <strong>de</strong> la política internacional, el po<strong>de</strong>r essiempre el fin inmediato.. . en cuanto traten <strong>de</strong> realizar sus metas por medio <strong>de</strong> la políticainternacional tienen que recurrir a la lucha por el po<strong>de</strong>r”. 277La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r lo lleva a esbozar cómo éste se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>preciar,con base en <strong>las</strong> políticas <strong>de</strong> colaboración y el surgimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones<strong>internacionales</strong>; y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgen <strong>las</strong> fuentes para su <strong>de</strong>preciación: que al autor ubica en lafilosofía política <strong>de</strong>l siglo XIX, mediante la eliminación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r aristocrático, y laexperiencia americana basada en el pacifismo humanitarista y el antiimperialismo.Estas serán <strong>las</strong> bases para explicar por qué se entien<strong>de</strong> a la política internacional como unalucha por el po<strong>de</strong>r.En cambio, sobre el concepto <strong>de</strong> paz, solamente se concreta a dar ejemplos <strong>de</strong> los esfuerzosque se han hecho en diversos momentos <strong>de</strong> la historia y hasta su tiempo, para po<strong>de</strong>rlapreservar. Pero veamos cómo a partir <strong>de</strong> esos métodos <strong>de</strong> análisis aborda su concepción <strong>de</strong>la realidad internacional.4.1.5 Concepción <strong>de</strong> la realidad internacionalPara el entendimiento <strong>de</strong> la realidad internacional Morgenthau vincula toda una serie <strong>de</strong>aspectos teórico-empíricos, que no es otra cosa que la vinculación razón-experiencia. Así,276 Ibi<strong>de</strong>m, p. 36.277 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 43 y 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!