11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no es el saber por el saber, sino el saber necesario para orientar los hechos en la direcciónque se <strong>de</strong>sea. En este sentido es una ciencia práctica y aplicada. En cuanto tal no sediferencia <strong>de</strong> la política, la economía, la jurispru<strong>de</strong>ncia tradicionales, y <strong>de</strong> otras disciplinassociales semejantes, que tienen su origen, todas, en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> perfeccionar un<strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> sociales”. 169En el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> ha existido una diversidad <strong>de</strong> criterios yopiniones sobre la proce<strong>de</strong>ncia o incompatibilidad para la utilización <strong>de</strong>l concepto, pues enalgunas ocasiones se afirma que el concepto no respon<strong>de</strong> al objeto que se intentai<strong>de</strong>ntificar.Hay autores que sustentan que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> por su contenido semántico<strong>de</strong>ben ser llamadas, más precisamente, <strong>relaciones</strong> interestatales. 170 Uno <strong>de</strong> los principales esNicholás Spykman, quien afirma que estudiar<strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> no es más queestudiar ciencia política, pues: “La unidad última en el comportamiento político, así en laesfera nacional como en la internacional, es el individuo. Pero en la esfera internacional lalucha por el po<strong>de</strong>r y la participación en la organización internacional se realizan a través <strong>de</strong>un tipo particular <strong>de</strong> organización corporativa, llamada Estado, y por ello el Estado seconvierte en unidad inmediata <strong>de</strong> comportamiento político”. 171Éste es uno <strong>de</strong> los argumentos más fuertes para sustentar que el enunciado <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> no es consecuente con el contenido, por ello se <strong>de</strong>ben llamar <strong>relaciones</strong>interestatales.Truyol y Serra expone, por otra parte, una concepción que sobre la disciplina da QuincyWright cuando afirma que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son “<strong>relaciones</strong> entre grupos conpo<strong>de</strong>r.. . entre grupos <strong>de</strong> importancia mayor en la vida <strong>de</strong>l mundo en cualquier... periodo <strong>de</strong>la historia, y especialmente <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre estados nacionales territorialmenteorganizados hoy <strong>de</strong> tanta importancia”. 172De esta <strong>de</strong>finición se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> se concebirán comointeracción entre grupos <strong>de</strong> importancia “mayor en la vida <strong>de</strong>l mundo”, si éstos son lostomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en <strong>las</strong> altas esferas gubernamentales, y teniendo en cuenta que se169 Dunn Fre<strong>de</strong>rick S., “El ámbito <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”, en HOFFMAN, Staniey, Teoríascontemporáneas, op. cit. p. 36.170 Cfr. Spykman, Nicho<strong>las</strong>, Methods of aproach to the study of international relations”, en MORGENTHAUy TROMPSON, Principles and problems of international politics. The Free Press, Nueva York,s. d,171 Ibi<strong>de</strong>m, p. 25.172 Truyol y Serra, Antonio, La teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como sociología, Editorial EstudiosPolíticos, Madrid, 1973, pp. 26 y 27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!