11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La tercera parte <strong>de</strong> la filosofía será el estudio <strong>de</strong> los valores cuyo objetivo es conciliar enuna realidad última, en una sola verdad, la realidad como una jerarquía <strong>de</strong> totalida<strong>de</strong>sorganizadas y la imagen que el humano tenga <strong>de</strong> ella.Con este enfoque, la teoría general <strong>de</strong> los sistemas adquiere, según Bertalanffy, un sentidohumanístico y evita que se convierta en una propuesta teórico-metodológica eminentementemecanicista, rompiendo así la visión restringida y tradicional <strong>de</strong> otras propuestas.Bajo este mo<strong>de</strong>lo surgieron diversas propuestas tendientes al establecimiento <strong>de</strong> lanaturaleza <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> los sistemas en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.Uno <strong>de</strong> los primeros escritos fue el <strong>de</strong> Charles A. Mc-Clelland; acerca <strong>de</strong> él nos diceCelestino <strong>de</strong>l Arenal, que: “en el campo <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, la aplicación <strong>de</strong>la teoría <strong>de</strong> los sistemas sólo se inicia a mediados <strong>de</strong> los cincuenta, correspondiendo elprimer paso en este sentido a Mc-Clelland”. Y aña<strong>de</strong> que ese autor: “…ha tratado <strong>de</strong>relacionar la teoría <strong>de</strong> los sistemas con el problema <strong>de</strong> establecer los niveles <strong>de</strong> análisis parael estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sistema internacional que<strong>de</strong>sarrolló es una versión ampliada <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos Estados en interacción, si bien esconsciente <strong>de</strong>l carácter multidimensional <strong>de</strong>l sistema internacional. En el mo<strong>de</strong>lo queconstruye este autor los Estados aparecen en constante y variada interacción tantogubernamental como no-gubernamental. De esta forma los acontecimientos que seproducen en el sistema internacional <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> acciones generadas al nivel oficial en elinterior <strong>de</strong> los Estados y <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> los subsistemas existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mismosEstados, tales como la opinión pública, grupos <strong>de</strong> interés y partidos políticos. El mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong>sarrollado por Mc-Clelland incluye no sólo <strong>las</strong> interacciones que se producen a nivelinternacional, sino también <strong>las</strong> que tienen lugar entre la unidad nacional y los subsistemas. .. En esta línea, su investigación concreta se ha orientado hacia uno <strong>de</strong> los subsistemas queen su opinión pue<strong>de</strong>n distinguirse en el propio sistema internacional que ha llamado crisisinternacional aguda. El objetivo <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la “crisis internacional aguda” es i<strong>de</strong>ntificarlos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> interacción con el fin <strong>de</strong> compararlos en diferentes crisis. Particularmenteeste autor ha tratado <strong>de</strong> aplicar su tarea, a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> diferentes crisis, mediante elanálisis <strong>de</strong> los datos fácticos o datos sobre acontecimientos y el boceto <strong>de</strong> <strong>las</strong> secuencias <strong>de</strong>acción en crisis. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que Mc-Clelland ha sentado <strong>las</strong> bases para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lenfoque que se ha llamado análisis <strong>de</strong> los datos fácticos en el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>”. 292Por otra parte, en la década <strong>de</strong> los cincuenta se presenta un estudio sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> que según Morton Kaplan, autor <strong>de</strong> System and process in international292 DEL ARENAL, Celestino, Introducción a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, Red Editorial Iberoamericana,México, 1993, pp. 220 y 221.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!