11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lex, se indica como condición o regla. En la palabra alemana gesetz, su significado es<strong>de</strong>terminación, fijación u organización. El contenido <strong>de</strong>l enunciado inglés law, se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>ltérmino lecgan que es fundamentar o disponer. Finalmente en la expresión rusa zakon seentien<strong>de</strong> como regla o <strong>de</strong>recho.Hay otras connotaciones que se pue<strong>de</strong>n encontrar sobre el sentido etimológico <strong>de</strong> estaexpresión, por ello se han dado fundamentalmente tres acepciones principales: una basadaen los principios científicos y <strong>de</strong> la naturaleza; otra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lógica y una tercera basadaen fundamentos jurídico...morales. Cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> tiene sus propios fundamentos, peroaquí nos interesa su primera acepción puesto que implica esa relación entre la naturaleza,en la que se encuentran los seres humanos relacionados socialmente, y <strong>las</strong> manifestaciones<strong>de</strong> su conocimiento.Es en esa relación bipartita entre objeto <strong>de</strong> conocimiento y sujeto que conoce, entre objetocognoscible y sujeto cognoscente, don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar los criterios que han llevado aestablecer <strong>las</strong> leyes en la ciencia y la naturaleza.Las leyes se han <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la observación humana sobre la naturaleza y el <strong>de</strong>scubrimiento<strong>de</strong> los diversos nexos entre cada uno <strong>de</strong> los elementos que componen el mundo complejo.Por ello, para que se <strong>de</strong>termine el entendimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre los diversoselementos <strong>de</strong> la naturaleza, se requiere que cuando éstas se manifiesten, puedan ser más omenos estables para que se expresen los rasgos y peculiarida<strong>de</strong>s internas más importantes<strong>de</strong> los fenómenos y procesos <strong>de</strong> la realidad. Así, el conocimiento <strong>de</strong> esas <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> loselementos <strong>de</strong> la realidad será reiterado, y cuando se entiendan <strong>las</strong> regularida<strong>de</strong>s se podráformular una ley.Como recordamos, en nuestro primer apartado hablamos <strong>de</strong> la “gravedad”; y aunque habíadistintas opiniones para explicarla, lo cierto es que los elementos <strong>de</strong>scritos que serelacionan como son la fuerza, el volumen, el peso y la resistencia, son los que permitenestablecer el criterio <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una ley, puesto que in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cómo serelacionen esos elementos, la regularidad <strong>de</strong> su proceso interactuante en la caída <strong>de</strong> loscuerpos permitió proponer la conocida “ley <strong>de</strong> la gravedad»Pero es necesario tener en cuenta que una cosa es la realidad, y otra muy distinta <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as uopiniones sobre la realidad. O dicho <strong>de</strong> otra manera, una cosa es el ser y otra elconocimiento <strong>de</strong>l ser.Por ello <strong>las</strong> leyes son enunciados universales comprobables en la realidad que adquieren unvalor <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la experiencia. Así, la ley no expresa un nexo singular que sea exclusivo<strong>de</strong> un solo fenómeno, sino los nexos <strong>de</strong> carácter plural que sean inherentes a todos losfenómenos <strong>de</strong> un género o c<strong>las</strong>e dados. Si bien en la ley <strong>de</strong> la gravedad se establece quetodos los cuerpos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la atmósfera <strong>de</strong> la Tierra tien<strong>de</strong>n a caer, la forma y condición enque éstos caen, varía <strong>de</strong> conformidad a la situación medioambiental en la que se encuentrecada uno <strong>de</strong> los cuerpos en caída.En la naturaleza se pue<strong>de</strong>n encontrar regularida<strong>de</strong>s que no son otra cosa que <strong>las</strong> conexionesentre los acontecimientos y <strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la realidad, no siempreéstas se pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente puesto que en muchas ocasiones tenemos muchosprejuicios, es <strong>de</strong>cir, juicios o pensamientos a priori que nos impi<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r la realidad taly como ésta es, por ello a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong> regularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la realidad, hayque enten<strong>de</strong>r nuestras formas <strong>de</strong> pensar, nuestras formas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar el pensamiento, nuestralógica. Por ello la ciencia no implica solamente el conocimiento <strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong> <strong>las</strong>ociedad, sino también el conocimiento <strong>de</strong> nuestra lógica para el conocimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!