11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

movimiento que encuentra i<strong>de</strong>ntidad en la acción <strong>de</strong> los opuestos, estabilidad que se mueve,altera y cambia, el movimiento es para Hegel la dialéctica, dinamicidad que consiste enafirmar que la verdad no surge <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, sino <strong>de</strong> la oposición y aun <strong>de</strong> lacontradicción.Por tanto, totalidad y dialéctica son uno. Garaudy sintetiza esas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la siguientemanera: “…el comienzo es ya totalidad concreta, y lo que aparece en él comocontradictorio, como contradicción motriz, no es en realidad más que la imposibilidad <strong>de</strong>este principio u origen, o <strong>de</strong> esta realidad inmediata, <strong>de</strong> bastarse a sí mismo. Pero estainsuficiencia sólo existe y se manifiesta en referencia a la totalidad. En efecto, en relacióncon el todo, cada momento es abstracción, y como tal es insuficiente”. 402El comienzo es ya totalidad concreta, nos dice Garaudy, pero, ¿qué es la totalidad?, latotalidad está en el objeto y está en el sujeto, en la cosa y en la i<strong>de</strong>a, en cada una y enambas. Se encuentra en el <strong>de</strong>venir constante, en el ser y no ser.El objeto, la cosa, tiene sus particulares características, por ello sobre la cosa Hegel dice:“La cosa es la totalidad en cuanto <strong>de</strong>senvolvimiento, confluente en uno, <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la razón y <strong>de</strong> la existencia. Según uno <strong>de</strong> sus momentos, esto es, <strong>de</strong> lareflexión en otro, tiene en sí <strong>las</strong> diferencias por <strong>las</strong> cuales es una cosa <strong>de</strong>terminada yconcreta. . . La cosa se divi<strong>de</strong> así en materia y forma, cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales es la totalidad<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la cosa y subsiste por sí. Pero la materia <strong>de</strong>be ser la existencia positiva ein<strong>de</strong>terminada contiene, como existencia, tanto la reflexión en otra cosa como el ser en sí;como unidad en estas <strong>de</strong>terminaciones, es ella misma la totalidad <strong>de</strong> la forma. Pero la formacontiene ya, como totalidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>terminaciones, la reflexión en sí, o, como forma que serefiere a sí, tiene lo que <strong>de</strong>be constituir la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la materia. Ambas son en sí lomismo.. . Siendo la cosa esta totalidad, es una contradicción: esto es, por su unidadnegativa, es la forma, en la cual la materia es <strong>de</strong>terminada y rebajada al grado <strong>de</strong> propiedad;y a la vez, consiste en materias, que en la reflexión <strong>de</strong> la cosa en sí son tanto in<strong>de</strong>pendientescomo negadas. La cosa es, pues, la existencia esencial que se suprime en sí misma: esapariencia”. 403El todo es también la conjunción <strong>de</strong> <strong>las</strong> individualida<strong>de</strong>s, <strong>las</strong> que se relacionan entre sí paracrear la totalidad, en el fenómeno también está la totalidad que se relaciona con sus partes.Sobre ello Hegel dice: “La relación inmediata es la <strong>de</strong>l todo y <strong>las</strong> partes: el contenido es eltodo y consta <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes (<strong>de</strong> la forma), <strong>de</strong> su opuesto. Las partes son distintas <strong>las</strong> unas <strong>de</strong><strong>las</strong> otras, y son lo in<strong>de</strong>pendiente. Pero son parte solamente en su relación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad entresí, o en cuanto, tomadas en conjunto, constituyen el todo. Pero el conjunto es lo contrario y402 Garaudy, Roger, El pensamiento <strong>de</strong> Hegel, Seis Barral, Barcelona, 1974, p. 42.403 HEGEL, J.G.F., Enciclopedia <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias filosóficas, Juan Pablos Editor, México, 1974, pp. 102-104.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!