11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ello nos indica que aún hay mucho que reflexionar sobre la viabilidad <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> lossistemas en el estudio <strong>de</strong> la disciplina Relaciones Internacionales.4.3 SOCIOLOGÍA HISTÓRICAEl enfoque <strong>de</strong> la investigación sociológica en general y la sociología histórica en particular,es lo que podría calificarse como la respuesta europea a <strong>las</strong> proposiciones norteamericanaspara la teorización <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. La sociología histórica parte <strong>de</strong> unapremisa fundamental, que el estudio <strong>de</strong> la sociedad internacional se <strong>de</strong>be realizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laconsi<strong>de</strong>ración y el análisis <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la misma sociedad, lo cual implica que setengan fundamentos teóricos <strong>de</strong> la sociología y empíricos <strong>de</strong> la historia. Si bien el concepto<strong>de</strong> sociología histórica es acuñado más propiamente por Raymond Aron y continuado en suvisión euronorteamericana por Stanley Hoffmann, con sus propias particularida<strong>de</strong>s,también hay un ascendiente sociológico en <strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong>l inglés GeorgSchwarzenberger. En esta combinación <strong>de</strong> <strong>las</strong> proposiciones <strong>de</strong> ambos pensadores, aunadoa los estudios <strong>de</strong> los hispanos Truyol, Medina y Mesa, se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong>aportaciones prepon<strong>de</strong>rantemente europeas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sociológica para elestudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.4.3.1 Génesis y surgimiento1 La formulación <strong>de</strong> una sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> por Schwarzenberger.Los estudiosos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> encuentran los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estaconcepción en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la disciplina sociológica; ya referimos anteriormente lavinculación que se consi<strong>de</strong>ra hay entre ambos campos <strong>de</strong> estudio.Aunque persiguen un mismo fin, son diversos los argumentos que se esgrimen paravincular a la sociología con la disciplina Relaciones Internacionales, una <strong>de</strong> <strong>las</strong>aportaciones en ese sentido lo hace uno <strong>de</strong> los estudiosos, Georg Schwarzenberger, cuyotrabajo titulado La política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, ha sido consi<strong>de</strong>rado como clásico para lograr laformación <strong>de</strong> dicha disciplina pues entre sus aportaciones principales se hacen algunasapreciaciones sobre el objeto y área <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.De entrada establece los alcances <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> yafirma: “El campo <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> es la sociedadinternacional. Sus objetos son la evolución y estructura <strong>de</strong> la sociedad internacional; losindividuos y grupos que se ocupan activa o pasivamente en este nexo social; los tipos <strong>de</strong>conducta en el medio internacional; <strong>las</strong> fuerzas que operan tras la acción en la esferainternacional y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas futuras en el plano internacional.Luego con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y diferenciar el objeto <strong>de</strong> esta ciencia frente a otrasdice: “Los asuntos o <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> se i<strong>de</strong>ntifican a veces con los asuntosextranjeros. Esto entraña un contraste con los asuntos nacionales y, frecuentemente, la i<strong>de</strong>a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!