11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

instrumentación metodológica marxista <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, que igualmenteutilice otras prácticas instrumentales validas.En resumen, si, como consecuencia <strong>de</strong> los cambios señalados, la concepción marxistaleninista<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, imperante en los hasta hace poco paísescomunistas, ha experimentado un radical retroceso, lo que ha supuesto cambiostrascen<strong>de</strong>ntales en la propia sociedad internacional, que obligarán a un replanteamiento <strong>de</strong>muchos <strong>de</strong> los presupuestos en los que se venía basando el análisis internacional y con ellola propia teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, no parece, sin embargo, que se puedalevantar acta <strong>de</strong> <strong>de</strong>función <strong>de</strong> la concepción marxista <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Enocci<strong>de</strong>nte y en el tercer mundo, la concepción marxista <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>todavía continúa presente y avanzando por caminos <strong>de</strong> revisión y renovación, que pue<strong>de</strong>naportar nuevas o renovadas perspectivas teóricas <strong>de</strong> la realidad internacional”. 441La teoría crítica, expresión <strong>de</strong> la concepción marxista <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Frankfurt, tambiénha tenido una inci<strong>de</strong>ncia en el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, sobre ello nos dacuenta Mark Hoffman quien hace una revisión <strong>de</strong> dicha inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la referida teoríacrítica en la concepción disciplinaría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Después <strong>de</strong> repasar<strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong> Horkheimer y Habermas, Hoffman dice que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la teoríacrítica en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> tiene una fuente interna y otra externa.Internamente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la disciplina, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la teoría crítica estuvo dirigido por lareacción <strong>de</strong> Richard Ashley a la rearticulación <strong>de</strong>l realismo en el texto <strong>de</strong> Kenneth Waltz,Teoría <strong>de</strong> la política internacional; y externamente con una crítica en el mismo sentidodirigida por Robert Cox, quien crítica la separación entre Estado y sociedad civil que se hahecho en el neorrealismo. Esas críticas <strong>las</strong> basa en la relación entre conocimiento e interés,texto clásico <strong>de</strong> Habermas y particularmente en la diferencia entre interés técnico e interéspráctico, para proponer que <strong>las</strong> teorías sirven como propósito y no como un vacío, por loque es inevitable el resultado <strong>de</strong> cierto periodo histórico y <strong>las</strong> circunstancias <strong>de</strong> susorígenes.La teoría crítica en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> ha mantenido una posición <strong>de</strong>cuestionamiento ante el realismo y el neorrealismo, el pluralismo y el estructuralismo, porlo que Hoffman concluye que la teoría crítica representa el siguiente escalón en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, pues dispone <strong>de</strong>l potencial paracrear un nuevo enfoque en la disciplina para reformularla y reestructurarla y, parafraseandoa Wolin, ofrecer una selección significativa y un análisis crítico <strong>de</strong> la calidad y dirección <strong>de</strong>la vida”. 442441 DEL ARENAL, Celestino, op. cit., p. 408.442 Cfr.Hoffman, Mark “Critical theory and the interparadigm <strong>de</strong>bate’, Millenium: Journal of InternationalStudies, vol. XVI, núm. 2, 1987, EUA, pp. 231-247.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!