11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intencionalidad, la cual se encuentra en la mente o en el inconsciente <strong>de</strong> los humanos, y talvez se pueda conocer si ellos nos la manifiestan, <strong>de</strong> lo contrario, únicamente po<strong>de</strong>mosconocer el hecho, pero no la intención <strong>de</strong>l hecho.Cuando el hecho se registra, por cualquier medio, pue<strong>de</strong> quedar constancia en undocumento o medio comunicativo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo percibido <strong>de</strong>l acontecimiento.Pero un registro <strong>de</strong>l hecho, no es el hecho en sí, por lo que se <strong>de</strong>be tener la conciencia <strong>de</strong>que sólo se está trabajando con información sobre el hecho. Por ello los registros carecen <strong>de</strong>algunos aspectos que posiblemente no se percibieron, lo que indica que éstos son<strong>de</strong>scripciones parciales <strong>de</strong> lo acontecido.Como el hecho social es fugaz y efímero, no hay posibilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r comprobar que loque quedó registrado corresponda a la realidad, puesto que sólo se percibió una parte <strong>de</strong> lamisma y ésta no pue<strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong>l todo complejo que la compone.Por otro lado, estos registros se preservan en lo que <strong>de</strong> nombre genérico se i<strong>de</strong>ntifica comobibliografía, y sobre ella también se hace investigación. La investigación bibliográfica odocumental es la búsqueda <strong>de</strong>l material impreso don<strong>de</strong> queda reflejado el producto <strong>de</strong> laactividad cognoscitiva e intelectiva <strong>de</strong>l ser humano, ya sea resultado <strong>de</strong> su vinculación conla naturaleza o <strong>de</strong> la creación imaginativa <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> sus vivencias.Es <strong>de</strong> la bibliografía <strong>de</strong> don<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> los grupos sociales obtienen la mayoría <strong>de</strong> susconocimientos para enfrentarse a su propio medio ambiente, ya sea con recursosinformativos adicionales que se adquieren en el material bibliográfico o con prejuiciosreferenciales. Esto último se <strong>de</strong>be a que en muchas ocasiones el contenido bibliográfico setoma como realidad, siendo que, en muchos casos, es sólo una aproximación o unareferencia <strong>de</strong> la misma.Por ello la bibliografía es resultado <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> investigación y por en<strong>de</strong>,reflejo, más o menos aproximado, <strong>de</strong> la vinculación <strong>de</strong>l ser humano con la realidad, pero nosiempre es ésta una expresión <strong>de</strong> la realidad. Así entendida, la bibliografía cumple una serie<strong>de</strong> cometidos, entre ellos po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar:a) Promueve y mantiene el avance <strong>de</strong>l conocimiento que ha logrado el ser humano;b) Preserva los registros <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s y productos <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la humanidad,y;c) Sirve <strong>de</strong> medio para difundir experiencias y motivar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento y laimaginación individual y colectiva.Con ello po<strong>de</strong>mos sintetizar que en la bibliografía se encuentra lo que ha sido posibleregistrar <strong>de</strong>l pensamiento humano.Partiendo <strong>de</strong> esos supuestos, la bibliografía, como la realidad natural y social, son objeto <strong>de</strong>investigación lo cual sirve para generar el producto <strong>de</strong>l pensamiento. Por ello lainvestigación bibliográfica es una forma <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la realidad, pero hay que teneren cuenta que la distancia entre el sujeto que investiga y la realidad investigada, víainformación bibliográfica, se hace mayor, que la existente entre un investigador y larealidad misma. Así, la investigación bibliográfica tiene que ser un apoyo para lainvestigación <strong>de</strong> la realidad, pero ésta no es en sí misma realidad, salvo que únicamente seaproducto <strong>de</strong> un discurso <strong>de</strong> la imaginación humana, porque en ese caso la imaginación sí esuna realidad.El proceso <strong>de</strong> investigación tiene dos opciones: pue<strong>de</strong> ser subjetiva y objetiva. Losconceptos subjetivo y objetivo los enten<strong>de</strong>mos en el sentido que se les da en la actividadcognitiva, a saber; por subjetivo se entien<strong>de</strong> lo individual, lo que cada persona selecciona<strong>de</strong> conformidad con sus i<strong>de</strong>as, sus gustos, sus hábitos, sus <strong>de</strong>seos o sus condiciones. Pero lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!