11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ostentan como concepciones marxistas, pero sus enfoques diversos eran inconsecuentes conlos principios metodológicos <strong>de</strong>l marxismo.El establecimiento <strong>de</strong> otro <strong>de</strong> los criterios para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>ha sido <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Una perspectiva que ha sido calificada como ecléctica y su autores el Rumano (<strong>de</strong> origen) Silviu Brucan. En esta exposición <strong>de</strong>l peculiar enfoque <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> po<strong>de</strong>mos encontrar su trabajo que preten<strong>de</strong> relacionarlo con <strong>las</strong>bases <strong>de</strong> dos principios teóricos metodológicos que ya hemos visto.El trabajo <strong>de</strong> Silviu Brucan se inicia con su texto “La disolución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r”, don<strong>de</strong> afirmatajantemente que: “La filosofía fundamental <strong>de</strong> esta obra pue<strong>de</strong> caracterizarse diciendo quees una simbiosis entre marxismo -el gran hito <strong>de</strong>l pensamiento social <strong>de</strong> siglo XIX- y lacibernética, el gran hito <strong>de</strong> la metodología científica <strong>de</strong>l siglo XX.. . El marxismo, por suvisión fundamental <strong>de</strong>l mundo en que vivimos, que lo convierte en un universo dominadopor los conflictos, <strong>las</strong> ten<strong>de</strong>ncias a la inestabilidad y <strong>las</strong> interrupciones recurrentes <strong>de</strong> lacontinuidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo refleja <strong>las</strong> características fundamentales <strong>de</strong> la realidad social conmayor precisión que <strong>las</strong> <strong>de</strong>más escue<strong>las</strong> filosóficas principales. El marxismo —porquereúne el conocimiento y la acción. La cibernética, porque nos ofrece el instrumento másrefinado para la reunión <strong>de</strong> información, la obtención <strong>de</strong> conocimientos y el controlsimultáneo, así como un máximo <strong>de</strong> eficiencia en sistemas complejos e hipercomplejos, conmultitud <strong>de</strong> variables internas y <strong>de</strong> interacciones crecientemente aceleradas con su ambiente—. Nuestro mundo actual, al cual le viene tan ajustadamente esta <strong>de</strong>scripción, necesita unateoría general y una metodología <strong>de</strong>l sistema internacional global contemplado eninteracción con su ambiente natural teoría y metodología a que sólo la simbiosis <strong>de</strong>lmarxismo y la cibernética pue<strong>de</strong> producir finalmente.El marxismo sin la cibernética es ineficiente, pues la complejidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong>económicas, sociales y políticas que se entrelazan dialécticamente en la sociedad mo<strong>de</strong>rna.. . Por otra parte, la cibernética sin el marxismo carece <strong>de</strong> objeto, pues la cibernética nosofrece meramente un método científico eficiente pero nunca un propósito a fin para regularla acción social”. 434Es <strong>de</strong>masiado clara la posición <strong>de</strong> Brucan por lo que no requiere mayor explicación, laúnica aclaración que habría que hacer es que en la propia proposición po<strong>de</strong>mos encontrar sunegación, ya que tal y como él lo propone existe una incompatibilidad entre su proposicióntécnica y la analítica pues una es estática y la otra dinámica, es <strong>de</strong>cir, la utilización <strong>de</strong> lacibernética requiere que sea alimentada con datos que se perciben, pero estos datos en sí noreflejan el contenido <strong>de</strong> la acción social por lo que la dialéctica estaría utilizándose sobredatos sin esencia.434 BRUCAN, Silviu, op. cit., p. 27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!