11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

complejidad, se requiere solamente estudiar los aspectos relevantes <strong>de</strong> esa realidad. Estosson, para Quincy Wright, <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre grupos <strong>de</strong> mayor importancia (grupos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r), en la vida <strong>de</strong>l mundo, en cualquier periodo <strong>de</strong> la historia, y particularmente,<strong>relaciones</strong> entre naciones-Estados territorialmente organizados. 138Schwarzenberger, por su parte, cuestiona que todo lo que suce<strong>de</strong> en cualquier parte <strong>de</strong>lmundo constituya un tema a<strong>de</strong>cuado para el estudioso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>,pues sería injustificable, aunque no esgrime ningún argumento para ello, y señala que losjuegos olímpicos o los <strong>de</strong> futbol <strong>de</strong> nivel internacional forman parte <strong>de</strong> la realidad, perosolamente tienen una importancia limitada, ésta va creciendo si <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entreindividuos que ocupan posiciones clave en la esfera <strong>de</strong> la industria, <strong>de</strong> la banca, <strong>de</strong> laprensa, <strong>de</strong> la cultura o <strong>de</strong> la religión. Los grupos <strong>de</strong> partidos o iglesias pue<strong>de</strong>n tenerimportancia si se convierten en problemas <strong>internacionales</strong>. Por ello propone que se estudiela evolución y estructura <strong>de</strong> la sociedad internacional, incluyendo en ella a los individuos ygrupos que se ocupan activa o pasivamente <strong>de</strong> ese nexo social y los tipos <strong>de</strong> conducta en elmedio internacional; asimismo <strong>las</strong> fuerzas que operan tras la acción en la esferainternacional y los mo<strong>de</strong>1os <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas futuras en el plano internacional. Ello queda <strong>de</strong>todas maneras muy abstracto, pues aunque intenta precisar que: “Son asuntos<strong>internacionales</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre grupos, entre grupos e individuos y entre individuos,que afectan <strong>de</strong> modo esencial a la sociedad internacional en cuanto tal”, no se precisa elalcance <strong>de</strong> la expresión “afectar en modo esencial”, por lo que <strong>de</strong>ja la i<strong>de</strong>a en unaambigüedad. 139La aportación <strong>de</strong> Raymond Aron dice: “Las <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son, por <strong>de</strong>finición,según parece, <strong>relaciones</strong> entre naciones.. . la nación equivale a un tipo cualquiera <strong>de</strong>colectividad política territorialmente organizada. Digamos, provisionalmente, que <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son <strong>relaciones</strong> entre unida<strong>de</strong>s políticas, concepto este último que<strong>de</strong>signa a <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s griegas, al imperio romano o al egipcio, al igual que a <strong>las</strong>monarquías europeas, a <strong>las</strong> repúblicas burguesas o a <strong>las</strong> <strong>de</strong>mocracias populares.. . Las<strong>relaciones</strong> entre los Estados, es <strong>de</strong>cir, <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> verda<strong>de</strong>ramente interestatales,constituyen el tipo <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> por excelencia: así los tratados representanun ejemplo indiscutible <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> interestatales. . . Tenemos que <strong>de</strong>terminar el centro <strong>de</strong>interés, el significado propio <strong>de</strong>l fenómeno o <strong>de</strong> <strong>las</strong> conductas que constituyen el eje <strong>de</strong> estecampo específico. Ahora bien, el centro <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> viene constituidopor <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> que hemos llamado interestatales, aquel<strong>las</strong> que ponen en relación <strong>las</strong>unida<strong>de</strong>s como tales... Las <strong>relaciones</strong> interestatales se expresan en y por medio <strong>de</strong>conductas específicas, <strong>las</strong> <strong>de</strong> aquellos personajes que yo llamaría simbólicos: el diplomáticoy el soldado. Dos hombres, y tan sólo dos, actúan plenamente no ya como miembros138 Cfr. Wright, Quincy, The study of international relations, s. d., Nueva York, 1955, p. 8.139 SCHWARZENBERGER, Georg, La política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, FCE, México, 1960, pp. 3y 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!