11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gnoseológica <strong>de</strong> Marx, la separación <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l complejo universal se orienta haciauna <strong>de</strong>svirtuación <strong>de</strong> lo que es la realidad material.Estas reflexiones son propias <strong>de</strong>l autorrazonamiento <strong>de</strong>l razonamiento <strong>de</strong> la naturaleza omedio ambiente que ro<strong>de</strong>a al hombre y <strong>de</strong> su interacción. Ahora, ¿cómo se logra elconocimiento? Marx elabora sobre el particular once tesis, conocidas como Tesis sobreFeuerbach, en <strong>las</strong> que se pue<strong>de</strong> encontrar la base <strong>de</strong> cómo aproximarse a ese proceso. En laprimera tesis nos dice:El <strong>de</strong>fecto fundamental <strong>de</strong> todo materialismo anterior —incluyendo el <strong>de</strong> Feuerbach— esque sólo concibe el objeto, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma <strong>de</strong> objeto o <strong>de</strong>contemplación, pero no como actividad sensorial humana, como práctica, no <strong>de</strong> un modosubjetivo.De aquí que el lado activo fuese <strong>de</strong>sarrollado por el i<strong>de</strong>alismo, por oposición almaterialismo, pero sólo <strong>de</strong> un modo abstracto, ya que el i<strong>de</strong>alismo, naturalmente, no conocela actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensibles, realmentedistintos <strong>de</strong> los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la actividad humana comouna actividad objetiva.Por eso, en la esencia <strong>de</strong>l cristianismo sólo consi<strong>de</strong>ra la actitud teórica como laauténticamente humana, mientras que concibe y p<strong>las</strong>ma la práctica sólo en su formasuciamente judaica <strong>de</strong> manifestarse. Por tanto, no compren<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la actuaciónrevolucionaria, práctico-crítica”. 451En esta primera tesis se afirma la intención <strong>de</strong> vincular el conocimiento <strong>de</strong> la materia a unaacción transformadora <strong>de</strong> la misma, en la que no sólo se le conozca, se le contemple, sinoque esa percepción vaya encaminada a su transformación con una práctica intencionada yorientada.En la segunda tesis Marx afirma: “El problema <strong>de</strong> si al pensamiento humano se le pue<strong>de</strong>atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es lapráctica don<strong>de</strong> el hombre tiene que <strong>de</strong>mostrar la verdad, es <strong>de</strong>cir, la realidad y el po<strong>de</strong>río, laterrenalidad <strong>de</strong> su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad <strong>de</strong> un pensamientoaislado <strong>de</strong> la práctica, es un problema puramente escolástico”. 452La exposición es clara en sí, solamente se pue<strong>de</strong> conocer la verdad <strong>de</strong>l objetivo si se tieneuna acción subjetiva, una praxis sobre él, una discusión al margen <strong>de</strong> la práctica eseminentemente estéril.451 Marx, Carlos. Tesis sobre Feuerbach, Ediciones <strong>de</strong> Cultura Popular, México, 1977, (apéndice) p. 225.452 Ibi<strong>de</strong>m, p. 226.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!