11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ealidad <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Así también po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar los escritos posteriores<strong>de</strong> Rosa Luxemburgo sobre La acumulación <strong>de</strong>l capital, el <strong>de</strong> Arghiri Emmanuel sobre Elintercambio <strong>de</strong>sigual y el <strong>de</strong> Samir Amin sobre La acumulación a escala mundial, don<strong>de</strong>evi<strong>de</strong>ntemente se abordan asuntos <strong>de</strong> economía internacional, pero en ningún momento seexpresa que estos estudios son <strong>de</strong> la competencia estricta <strong>de</strong> la disciplina RelacionesInternacionales, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser proposiciones teóricas para el entendimiento <strong>de</strong> la realidad<strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. 204Lo mismo po<strong>de</strong>mos encontrar en la sociología, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su proposición por Comte, ya<strong>de</strong>scribía en su Filosofía positiva el plan <strong>de</strong> trabajos para reorganizar la sociedad, unavisión universal <strong>de</strong>l ser humano que comprendía esa evolución hacia la conformación <strong>de</strong>los Estados nacionales, particularmente en su Sistema <strong>de</strong> política positivista en el apartado“sociedad industrial: paz y guerra” don<strong>de</strong> hace una referencia a la “falta provisoria <strong>de</strong> todaorganización sistemática <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>», lo cual provoca inquietu<strong>de</strong>s porel riesgo que implica el preservar la paz. 205 Y con ello da cuenta <strong>de</strong> la nueva forma <strong>de</strong>organización <strong>de</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s en naciones.Asimismo los trabajos <strong>de</strong> clásicos <strong>de</strong> la epistemología sociológica <strong>de</strong> Durkheim y Weber,en el caso <strong>de</strong>l primero La división <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> 1895 y Las formas elementales <strong>de</strong> la vidareligiosa <strong>de</strong> 1912, son estudios teóricos cuyas referencias compren<strong>de</strong>n a una sociedaduniversal. En el caso <strong>de</strong> Weber, tanto Etica protestante y espíritu <strong>de</strong>l capitalismo comoEconomía y sociedad, son escritos que hacen interpretaciones <strong>de</strong> la sociedad internacional.En ninguno <strong>de</strong> los dos casos hay fundamentos que establezcan que esos estudios pertenecena la disciplina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales, sino que son consi<strong>de</strong>rados estudiossociológicos, pero tomando en cuenta la realidad internacional.La psicología ha tenido una diversidad <strong>de</strong> corrientes, y se consi<strong>de</strong>ra que ésta estudia laforma <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> éste en sociedad. Si revisamos muchas <strong>de</strong> suspropuestas <strong>de</strong> una u otra manera vemos que en el<strong>las</strong> no hay limitación para abordar losaspectos <strong>de</strong> la realidad <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, puesto que tanto el conductismo,corriente que se orienta a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> los individuosy <strong>las</strong> colectivida<strong>de</strong>s, como el psicoanálisis, que se centra en estudios sobre el inconsciente,han servido <strong>de</strong> base para que se expliquen <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos ensu interacción internacional. Ejemplo <strong>de</strong>l primero son los estudios experimentales <strong>de</strong> J. B.Watson y B. F. Skinner y sus inducciones hacia el comportamiento humano en sociedad; y<strong>de</strong>l segundo los escritos <strong>de</strong> Sigmund Freud y Erich Fromm sobre los factores inconscientes204 cfr. Luxemburgo, Rosa, La acumulación <strong>de</strong>l capital, Grijalbo, México, 1967; Emmanuel, Arghirii, Elintercambio <strong>de</strong>sigual, Siglo XXI, México, 1976; Amin, Samir, La acumulación a escala mundial, Siglo XXI,México, 1977.205 COMTE, Augusto, La filosofía positiva, Colección Sepan Cuantos, núm. 340, Porrúa, México, 1986,pp.109 y 110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!