11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Habíamos dicho que totalidad y dialéctica son uno, si <strong>de</strong>scribimos el contenido <strong>de</strong> laconcepción hegeliana <strong>de</strong> totalidad, ahora <strong>de</strong>bemos hacer lo mismo con la <strong>de</strong> dialéctica. EnHegel, la dialéctica es una lógica <strong>de</strong> la relación en la que cada parte no se i<strong>de</strong>ntifica por símisma, sino por su relación con el todo, cada cosa es lo uno, y al mismo tiempo lo otro, eslo uno para nuestra percepción sensible, pero es lo otro que <strong>de</strong> inmediato no po<strong>de</strong>mospercibir. La relación se da en la contradicción en la que lo finito y lo infinito constituyen <strong>las</strong>partes, los momentos <strong>de</strong> un mismo universo. La cosa en sí es al mismo tiempo cosa para elotro, por lo que cada cosa está en relación con <strong>las</strong> <strong>de</strong>más y con los sujetos por el concepto,así como el sujeto esta en relación con los otros en sí y por los conceptos. El sistema <strong>de</strong>relación se manifiesta con un carácter dinámico, <strong>de</strong>l que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la segundacaracterística <strong>de</strong> la dialéctica.La dialéctica es una lógica <strong>de</strong>l conflicto. Las cosas y los sujetos al tener una mutualimitación en su respectivo ser y en su <strong>de</strong>venir, están en constante enfrentamiento ya que latotalidad específica se rompe por <strong>las</strong> limitaciones espaciales <strong>de</strong> la percepción. El ser y el noser están en un conflicto permanente <strong>de</strong> fuerzas, que rebasa la cosa en sí para darle untránsito cuyo entendimiento <strong>de</strong>vuelve el movimiento y la vida a la realidad.La dialéctica es una lógica <strong>de</strong>l movimiento. La transformación <strong>de</strong> lo finito en lo infinito nose realiza por una fuerza exterior, sino por la misma naturaleza <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas, en el<strong>las</strong> lofinito se supera al negarse a sí mismas y al ser negada la negación, esa lógica <strong>de</strong>lmovimiento transforma lo finito en infinito. La constante negación impulsa elautomovimiento y por en<strong>de</strong>, la vitalidad.La dialéctica es una lógica <strong>de</strong> la vida. La relación, el conflicto y el movimiento son elconjunto animado al interior <strong>de</strong> una totalidad orgánica en <strong>de</strong>venir, en la que la actividad esproductora <strong>de</strong>l ser así como el conocimiento <strong>de</strong>l ser. La vida es una consecución <strong>de</strong> loabstracto a lo concreto, <strong>de</strong> lo contingente a lo necesario, <strong>de</strong> lo finito a lo infinito, <strong>de</strong> todo loque es y no es y <strong>de</strong> lo que parece no ser y es. “El movimiento permanente es la verdaddialéctica <strong>de</strong> Hegel”. 409La dialéctica <strong>de</strong> Hegel explica la historicidad <strong>de</strong> la razón, en la que razón e historia seencuentran conciliadoramente unidas. En la Fenomenología <strong>de</strong>l espíritu se expone lahistoria <strong>de</strong> la experiencia humana en la que subyace el sentimiento <strong>de</strong> no poseer la verdadabsoluta, pero esta obra tiene la intención <strong>de</strong> recoger la verdad <strong>de</strong> toda la filosofía anterior ycon esa verdad, o conjunto <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s, toda la experiencia acumulada por la humanidad ensu ya larga marcha hacia la realización <strong>de</strong> la libertad.La dialéctica enmarca el proceso <strong>de</strong> la fenomenología <strong>de</strong>l espíritu, en el que se <strong>de</strong>sarrollanel espíritu subjetivo, el espíritu objetivo, y el espíritu absoluto. El inicio <strong>de</strong> la dialéctica <strong>de</strong>l409 Serrano Cal<strong>de</strong>ra, Antonio. Introducción al pensamiento dialéctico, FCE, México, 1976, p. 51.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!