11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> partida, Hoffmann preconiza, al igual que Aron, una teoríaprincipalmente empírica”. 336Con esas <strong>de</strong>scripciones tenemos un bosquejo <strong>de</strong> la génesis y el surgimiento <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>la sociología histórica en la disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, <strong>de</strong> acuerdo con laintención que sugieren Schwarzenberger, Aron y Hoffmann.4.3.2 Marco conceptual .1 Los conceptos centrales en la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Schwarzenberger utiliza, como ya vimos,un enunciado <strong>de</strong>terminante para su escrito Políticas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, (Power politics. A study ofinternational society), y por ello tiene que elaborar su marco conceptual con base en unaconcepción <strong>de</strong>l ser humano y la sociedad que responda a esa premisa. Por principio resaltala diferencia <strong>de</strong> lo que entien<strong>de</strong> por comunidad y sociedad. Sobre ello afirma: “El criterioque pue<strong>de</strong> distinguir a una sociedad <strong>de</strong> una comunidad pue<strong>de</strong> formularse <strong>de</strong> diversasmaneras. La sociedad es el medio para un fin, mientras que la comunidad es un fin en sí. Lasociedad se basa en el interés y el miedo, mientras que la comunidad requiere sacrificio yamor. La una se funda en la <strong>de</strong>sconfianza mientras que la otra presupone la confianzamutua.”De esa manera su fundamento <strong>de</strong> la política parte <strong>de</strong> un concepto similar al <strong>de</strong> Morgenthau,pues afirma: “Los individuos y los grupos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad se concentran en lapersecución <strong>de</strong> sus propios intereses. Las comunida<strong>de</strong>s más amplias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> cualesexisten grupos económicos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r imponen generalmente restricciones a los mediosmediante los cuales tales grupos pue<strong>de</strong>n perseguir sus fines particulares.. . Don<strong>de</strong> quieraque faltan estas influencias restrictivas, los grupos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s tien<strong>de</strong>n a usarcualquier forma efectiva <strong>de</strong> presión para asegurar su supervivencia o para mejorar susposiciones relativas. Esto suce<strong>de</strong> así, eminentemente, en el plano internacional. Hasta quela sociedad internacional se transforme en comunidad internacional, los grupos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong>ociedad internacional tien<strong>de</strong>n a hacer lo que pue<strong>de</strong>n, más que lo que <strong>de</strong>ben. Esta es laesencia <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r”. 337Luego <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>a aclara: “En vista <strong>de</strong> la posición central <strong>de</strong>l término Política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rpara la comprensión <strong>de</strong> los asuntos <strong>internacionales</strong>, pue<strong>de</strong> ser aconsejable una <strong>de</strong>finiciónformal <strong>de</strong> este concepto. . . La política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r significa un tipo <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> entreEstados en la que predominan algunas reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> conducta: armamentos, aislacionismo,diplomacia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, economía <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, imperialismo regional o universal, alianzas,equilibrio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la guerra. Otros elementos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l supuesto en que se basaun sistema <strong>de</strong> política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y por el criterio con el que se <strong>de</strong>termina la jerarquía entre336 DEL ARENAL Celestino op. cit., p. 175.337 Schwarzenberger, op. cit., pp. 11 y 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!