11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

investigación esencialmente teórica en el sentido que da a este concepto tanto la filosofíacomo <strong>las</strong> ciencias sociales. Me he preguntado si, y cómo era posible, pensar en un dominioespecifico <strong>de</strong> acción humana <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s políticas, celosa cada una<strong>de</strong> su soberanía es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> su capacidad y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> elección entre la paz y laguerra.Aunque cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuatro partes <strong>de</strong> este libro lleva un título diferente —teoría,Sociología, historia y praxeología- todas el<strong>las</strong> se integran en una encuesta <strong>de</strong> significación yalcance teórico”. 373Por en<strong>de</strong>, el objetivo es teórico, pero cada uno <strong>de</strong> esos apartados tiene una fundamentaciónempírica, es ahí <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r la concepción aroniana <strong>de</strong> la realidadinternacional. Revisemos esos planteamientos.La primera parte, sobre Conceptos y sistemas, parte <strong>de</strong> la conceptualización sobre <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, que ya hemos referido anteriormente pero en su finalidad estácaptar los problemas éticos y pragmáticos en los que se hace manifiesto que la políticaexterior es el reflejo <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> centros autónomos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, lo que hace patenteel riesgo <strong>de</strong> la guerra.Así, el capítulo 1 titulado Estrategia y diplomacia o <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> la política extranjera,primero hace referencia a los tipos y estrategias para la guerra apoyándose especialmenteen <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Clausewitz sobre el tema. Luego, al hablar <strong>de</strong> la “estrategia y objetivo <strong>de</strong>guerra”, ejemplifica con <strong>las</strong> llamadas guerras mundiales <strong>de</strong> 1914-1918 y 1939-1945.En el capítulo II: El po<strong>de</strong>r y la fuerza o <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> la política exterior, parte <strong>de</strong> la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> que el po<strong>de</strong>r es la capacidad <strong>de</strong> hacer, producir o <strong>de</strong>struir para luegodiferenciarlo <strong>de</strong> los conceptos fuerza y potencia. Más a<strong>de</strong>lante hace una tipología <strong>de</strong> loselementes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, tomando <strong>las</strong> proposiciones <strong>de</strong> Nicho<strong>las</strong> Spykman, Hans Morgenthau,Rudolf Steinmetz y Guido Fischer. De todas el<strong>las</strong> <strong>de</strong>riva la propia en la que afirma que esnecesario que se distinga el espacio que ocupan <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s políticas, los materialesdisponibles y el saber que le permite transformarlo en armas, el número <strong>de</strong> hombres y elarte <strong>de</strong> transformarlos en soldados y la capacidad <strong>de</strong> acción colectiva. 374Luego <strong>de</strong>scribe el po<strong>de</strong>r en tiempo <strong>de</strong> paz y en tiempo <strong>de</strong> guerra y <strong>las</strong> incertidumbres <strong>de</strong> lavaloración <strong>de</strong> la potencia, ejemplificándolo en distintos actos y épocas.El capítulo III lo titula: El po<strong>de</strong>r, la gloria y la i<strong>de</strong>a o <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> la política exterior. Eneste abstracto título, el autor inicia retomando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Clausewitz <strong>de</strong> que en la guerra <strong>las</strong>unida<strong>de</strong>s políticas se esfuerzan por imponerse unas a otras su propia voluntad, y ello se<strong>de</strong>muestra en la primera guerra mundial. Estos son objetivos eternos <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> <strong>las</strong>373 ARON, Rayond, Paz y guerra entre naciones…op. cit., p. 9.374 Cfr. Ibi<strong>de</strong>m, p. 81.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!