11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es a partir <strong>de</strong> esas i<strong>de</strong>as que propone asumir la relación con el futuro consi<strong>de</strong>rándolo comomotor para el avance, ello lo basa en la asunción <strong>de</strong> <strong>las</strong> utopías relevantes cuya finalidadsea esencialmente la búsqueda <strong>de</strong> la paz.Para Hoffmann, la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> tiene que estar fundamentada, porprincipios en el empirismo pero siempre que se tenga presente el plano normativo. De talmanera se pasa <strong>de</strong>l empirismo político al i<strong>de</strong>alismo normativo, que requiere <strong>de</strong> unaintención para enfrentar el futuro en condiciones <strong>de</strong> equilibrio internacional.En esta serie <strong>de</strong> propuestas y referencias se pue<strong>de</strong>n encontrar <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los autoresrelacionados, <strong>de</strong> una u otra manera, con su método <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>la sociología histórica.4.3.5 Concepción <strong>de</strong> la realidad internacional.La concepción <strong>de</strong> la realidad internacional <strong>de</strong> los autores aquí referidos se refleja, como seha hecho manifiesto anteriormente, en los escritos por ellos elaborados. La excepción laconstituye la obra <strong>de</strong> Hoffmann, puesto que no tiene la magnitud y cosmología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>Schwarzenberger y Aron no obstante, en sus escritos monotemáticos se refleja unaconcepción <strong>de</strong> la realidad internacional, pero no <strong>de</strong>bemos olvidar que cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong>correspon<strong>de</strong> a los momentos en que éstas fueron escritas, por lo que hay que consi<strong>de</strong>rar<strong>las</strong>en su contexto histórico. Pero revisemos la obra <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos autores.1 La política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Para Schwarzenberger, su propuesta <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r guarda vigencia a lo largo <strong>de</strong>ltiempo en que es reeditado el texto. En el prólogo <strong>de</strong> la primera edición, <strong>de</strong> 1941, <strong>de</strong>cía <strong>de</strong>entrada: “Aun en medio <strong>de</strong> una guerra mundial y totalitaria podría parecer una exageraciónconcebir <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en términos <strong>de</strong> política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Y, sin embargo,aunque ningún estadista aplica más <strong>de</strong>spiadadamente estos principios a los asuntosinterestatales que los dictadores, los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la sociedad internacional tienenque ajustar su conducta a los mismos mol<strong>de</strong>s, aunque sólo sea por el inevitable contactocon los adictos a <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> la fuerza”. 364Diez años <strong>de</strong>spués, en 1951, afirmaba en la segunda edición: “Durante el periodo <strong>de</strong>apaciguamiento y en los años que el señor Churchill ha llamado la Guerra Crepuscular, eratodavía una <strong>de</strong> <strong>las</strong> herejías menores interpretar <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en términos <strong>de</strong>la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y a la Liga <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones como un ejemplo típico <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r disfrazado”. 365364 Schwarzenberger, George, op. Cit. P. XIII365 Ibi<strong>de</strong>m, p. IX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!