11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transforma a la política internacional en la pura dinámica <strong>de</strong> sistemas abiertos. Esto noquiere <strong>de</strong>cir que no haya regularida<strong>de</strong>s o ciclos, pero a quienes se interesan más por estospatrones se les <strong>de</strong>be instar especialmente a que se dirijan a la historia, pues <strong>de</strong> la historia, yno por <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> hipótesis abstractas, pue<strong>de</strong> obtener la teoría <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong> la disciplina...Un retorno a la historia nos disuadiría también <strong>de</strong> elaborar explicaciones en <strong>las</strong> que seotorga un papel <strong>de</strong>terminante a una variable específica que juega ese papel en el presente,pero no con la misma intensidad en todas <strong>las</strong> épocas; por ejemplo, el <strong>de</strong>sarrollo económico.Por último una exploración <strong>de</strong> la historia nos permitirá distinguir entre los nuevosproblemas planteados por los progresos contemporáneos y los viejos y recurrentes.Una segunda consecuencia es que <strong>de</strong>bemos evitar el peligro <strong>de</strong> presentar un esquemaestático <strong>de</strong> variables interrelacionadas sin indicar su respectiva importancia, y el peligro <strong>de</strong>acentuar causas exclusivas, o <strong>de</strong>terminadas ten<strong>de</strong>ncias o variables aisladamente...Evitaremos este doble peligro si empezamos analizando y comparando situacionesconcretas. Podremos así, por una parte, <strong>de</strong>terminar cuáles son los factores y cor<strong>relaciones</strong>verda<strong>de</strong>ramente pertinentes (y en qué circunstancias) y, por otra, comprobar <strong>las</strong> hipótesis<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> estudios especializados sobre nuestra disciplina o sobre otras. Estos estudiosse basan con frecuencia en supuestos relativos a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> que nopue<strong>de</strong>n ser aceptados en principio (como el postulado que establecen muchos psicólogos <strong>de</strong>que <strong>las</strong> tensiones individuales y <strong>de</strong> grupo son semejantes).El planteamiento que sugiero podría ser una solución <strong>de</strong>l dilema <strong>de</strong>l estudioso <strong>de</strong> <strong>las</strong>ciencias sociales: un “todo social” como campo total nunca se pue<strong>de</strong> captar científicamente,y sólo po<strong>de</strong>mos estudiar <strong>de</strong>terminados aspectos <strong>de</strong>l mismo. Pero si no partimos, por lomenos, <strong>de</strong> una aproximación <strong>de</strong>l todo, y nos centramos en ten<strong>de</strong>ncias singulares o enpequeños experimentos empíricos, esos fragmentos <strong>de</strong>l todo no pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> unaestimación correcta. Por ejemplo, cometemos el error <strong>de</strong> estudiar los problemas yconsecuencias <strong>de</strong> la ayuda económica exterior sin tener en cuenta <strong>las</strong> condiciones sociales ypolíticas que <strong>de</strong>terminan en buena medida los efectos <strong>de</strong> estas ayudas sobre los que lareciben... Ciertamente no hemos <strong>de</strong> suponer que la naturaleza <strong>de</strong>l sistema internacional<strong>de</strong>termina absolutamente la conducta <strong>de</strong> sus componentes, pero <strong>de</strong>bemos analizar esteúltimo separándolo <strong>de</strong>l primero.La tercera consecuencia pudiera ser más discutible. Hay tres tareas tan necesarias, por lomenos, como la búsqueda <strong>de</strong> regularida<strong>de</strong>s y generalizaciones. La primera es una tarea <strong>de</strong>c<strong>las</strong>ificación, pues la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l tipo anatómico y la categorización pue<strong>de</strong>n ser tanimportantes como <strong>las</strong> repeticiones y la predicción, y en realidad, son un requisito previo <strong>de</strong>esta última. Hemos <strong>de</strong> prestar mayor atención a los instrumentos <strong>de</strong> análisis que utilizamosa diario. Cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> expresiones empleadas en los libros <strong>de</strong> texto ocultan más querevelan una serie <strong>de</strong> situaciones distintas. Existen diferentes c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> conflictos, diferentestipos <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> acomodación, <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> integración. Subcategorías tales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!