11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La consecuencia negativa más grave <strong>de</strong> esa manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r era que esos estudiososfueron incapaces <strong>de</strong> aportar fundamentos metodológicos que permitieran conectar, explicaro compren<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong> los fenómenos políticos <strong>de</strong>l presente en relación con <strong>las</strong>ten<strong>de</strong>ncias históricas anteriores. Un ejemplo característico <strong>de</strong> esa actitud en el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> fue la opinión contraria <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Wilson a la proposiciónbritánica para la utilización <strong>de</strong> estudios sobre el Congreso <strong>de</strong> Viena, durante <strong>las</strong> discusiones<strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> París. En su opinión, ningún servicio o lección podían ser obtenidos<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los métodos y motivaciones que guiaron a Metternich o a Talleyrand paracompren<strong>de</strong>r <strong>las</strong> posiciones <strong>de</strong> Lloyd George o ClemenceauUna vez reconocidos los límites o los excesos a los que pue<strong>de</strong> conducir el recurso exclusivoa la historia diplomática para la comprensión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, es necesariosubrayar y reconocer la función primordial que juega la historia diplomática en laconstitución <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como disciplina específica <strong>de</strong>dicada al estudio<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre los Estados”. 232La posibilidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los diversos métodos para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> requiere <strong>de</strong> <strong>las</strong> investigaciones que se puedan realizar sobre la historia. Lahermenéutica y la semiología son posibilida<strong>de</strong>s metodológicas que se usan comúnmente enel estudio <strong>de</strong> la historia, pero ello no impi<strong>de</strong> que los análisis comparativos o el métododialéctico también puedan ser usados en su estudio.3.2 ENFOQUE JURÍDICOEl periodo <strong>de</strong> entreguerras ha sido consi<strong>de</strong>rado como el contexto en el que surgió elenfoque jurídico <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.En la fundamentación <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia se encuentra la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los principios jurídicosse <strong>de</strong>bían hacer coincidir con los fines éticos <strong>de</strong> la acción política. Así la acción políticatendría la obligatoriedad moral <strong>de</strong> regular <strong>las</strong> conductas <strong>de</strong> los Estados para que éstas seapegaran a <strong>las</strong> normas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong> la sociedad internacional.Los estudiosos <strong>de</strong> la realidad internacional tenían una doble tarea, enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong>características <strong>de</strong> los fenómenos <strong>internacionales</strong>, para con ello proponer opciones con el fin<strong>de</strong> regular <strong>las</strong> interacciones entre los grupos que se relacionan en el medio internacional.La finalidad <strong>de</strong> estos estudios jurídicos era una: promover el pacifismo y elinternacionalismo. Los resultados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>vastación provocada por <strong>las</strong> múltiples guerras,principalmente en Europa, y la formación <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones, eran los doselementos que significaban, por un lado, la <strong>de</strong>strucción y, por el otro, la creación <strong>de</strong>instituciones <strong>internacionales</strong> para la creación <strong>de</strong> normas que tuvieran como finalidad lapreservación <strong>de</strong> la paz.232 CÁRDENAS Eolorduy, op. cit., pp. 6 y 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!