11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entendiendo por teoría un sistema <strong>de</strong> hipótesis precisas susceptibles <strong>de</strong> contrastación...Todas el<strong>las</strong> dan cuenta <strong>de</strong> los mismos hechos observados, si bien pue<strong>de</strong>n pre<strong>de</strong>cir distintostipos <strong>de</strong> hechos hasta ahora <strong>de</strong>sconocidos; por consiguiente son, hasta ahora, teoríasempíricamente equivalentes, aun cuando son conceptualmente distintas y puedan inclusoimplicar puntos <strong>de</strong> vista filosóficos diferentes, es <strong>de</strong>cir, aun cuando sean conceptualmenteinequivalentes.En efecto, teorías empíricas equivalentes pue<strong>de</strong>n diferir en muchos sentidos: en los tipos <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s y propieda<strong>de</strong>s que postulan; en su estructura lógica y en su capacidad explicativay predictiva; en su contrastabilidad empírica y en su conformidad con la masa principal <strong>de</strong>lsaber científico y con ciertos principios filosóficos... El conjunto <strong>de</strong> criteriosmetacientíficos que regulan <strong>las</strong> distintas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías científicas aceptables eslo que guía la opción entre una u otra línea en la construcción <strong>de</strong> teorías y entre losproductos <strong>de</strong> esta actividad. Ahora bien, la simplicidad se incluye a menudo entre losrequisitos que <strong>las</strong> teorías científicas <strong>de</strong>ben supuestamente satisfacer y por consiguiente esconsi<strong>de</strong>rado como uno <strong>de</strong> los criterios —a veces el criterio por antonomasia— <strong>de</strong> elecciónracional entre teorías empíricas equivalentes.” 21Según esas i<strong>de</strong>as, hay diferentes formas o caminos para construir teorías, y cada teoría estácompuesta por un sistema <strong>de</strong> hipótesis que tenga como base la predictibilidad y laexplicabilidad <strong>de</strong> los fenómenos reales. Para Bunge la teoría científica <strong>de</strong>be cubrir una serie<strong>de</strong> requisitos para que se distingan los síntomas <strong>de</strong> la verdad en <strong>las</strong> teorías factuales; estossíntomas se pue<strong>de</strong>n c<strong>las</strong>ificar por lo menos en cinco grupos que <strong>de</strong>nomina comosintácticos, semánticos, epistemológicos, metodológicos y filosóficos.Los requisitos sintácticos compren<strong>de</strong>n: la “corrección sintáctica” y la “sistematicidad” o“unidad conceptual”.La corrección sintáctica significa que entre <strong>las</strong> proposiciones <strong>de</strong> la teoría exista coherencia,relación lógica y sencilla.La unidad conceptual exige que para que la teoría pueda configurarse cada uno <strong>de</strong> losconceptos que la componen estén ligados entre sí y su utilidad sea indispensable en elconjunto para comprobar empíricamente el todo, es <strong>de</strong>cir, los componentes conceptuales <strong>de</strong>la teoría <strong>de</strong>ben ser completamente utilizables para la explicación <strong>de</strong>l hecho que representan.Los requisitos semánticos son: la “exactitud lingüística”, la “interpretabilidad empírica”, la“representatividad” y la “simplicidad semántica”.La exactitud lingüística preten<strong>de</strong> eliminar expresiones que confundan la ilustración <strong>de</strong>lobjeto.La interpretabilidad empírica <strong>de</strong>scribe la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los enunciados con respecto a loshechos.La representatividad preten<strong>de</strong> que la teoría reconstruya acontecimientos y procesos realespara alcanzar una comprensión significativa <strong>de</strong> los hechos.La simplicidad semántica sugiere la posibilidad <strong>de</strong> organizar la realidad <strong>de</strong> acuerdo conuna ten<strong>de</strong>ncia que nos permita enten<strong>de</strong>r los aspectos fácticos contemporáneos <strong>de</strong> losenunciados teóricos sin complicar lo escrito dando a conocer el trasfondo teórico.21 BUNGE, Mario, Teoría y realidad, Colección Ariel Quincenal, núm. 75, Ariel, Barcelona, 1975, pp. 129 y130.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!