11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diferentes”; y <strong>de</strong> la segunda afirma que: “La sociedad transnacional se manifiesta por losintercambios comerciales, <strong>las</strong> migraciones <strong>de</strong> los individuos, <strong>las</strong> creencias comunes, <strong>las</strong>organizaciones que trascien<strong>de</strong>n más allá <strong>de</strong> <strong>las</strong> fronteras y por <strong>las</strong> ceremonias ocompeticiones abiertas a los miembros <strong>de</strong> todas estas unida<strong>de</strong>s”. 378Todos estos elementos dan cuenta <strong>de</strong>l esbozo teórico conceptual que caracteriza a <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, por lo que ante esas condiciones se pregunta el autor, siguiendo<strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Grocio, si ¿se pue<strong>de</strong> legalizar la guerra o ponerla fuera <strong>de</strong> la ley?, a lo querespon<strong>de</strong> que <strong>de</strong> hecho la guerra ya está legalizada, pero no hay órgano supremo que puedaponerla fuera <strong>de</strong> la ley, por lo que el reconocimiento <strong>de</strong> la agresión pue<strong>de</strong> tener equívocos.El capítulo V se refiere al paso <strong>de</strong> los sistemas multipolares a los bipolares, por lo queprimero <strong>de</strong>scribe la política <strong>de</strong>l equilibrio, la que obe<strong>de</strong>ce a una regla <strong>de</strong>l sentido común yse <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la pru<strong>de</strong>ncia necesaria para aquellos Estados que se preocupan <strong>de</strong> preservar suin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; luego la política <strong>de</strong>l equilibrio pluripolar, en don<strong>de</strong> se recuerdan los seisprincipios <strong>de</strong> Kaplan <strong>de</strong> los que dice que ellos serían seguidas por actores perfectamenteracionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema pluripolar, pero la conducta <strong>de</strong>l diplomático puro no pue<strong>de</strong>ser consi<strong>de</strong>rada como <strong>de</strong>terminada por la única referencia al equilibrio <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong>actores y que se niega a aceptar una monarquía universal; en seguida el equilibrio bipolar,que es cuando la mayor parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s políticas se agrupan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> el<strong>las</strong>,y finalmente se <strong>de</strong>scribe el sistema bipolar en <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s griegas representadas en Atenasy Esparta.Luego <strong>de</strong> ese recorrido, el autor afirma: “Un sistema que cubre el planeta difiere, pornaturaleza, <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s griegas o <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los Estados europeos. La UniónSoviética y los Estados Unidos no corren igual riesgo <strong>de</strong> ser llevadas, a su pesar, a laguerra, por <strong>las</strong> disputas entre sus aliados o entre sus satélites, que corrían Esparta o Atenas.Los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción que poseen los dos protagonistas, cambian quizá la esencia <strong>de</strong> lacompetencia diplomático-estratégica. En todos los planos, <strong>las</strong> diferencias cuantitativasprovocan revoluciones cualitativas.Finalmente el capítulo VI se refiere a la dialéctica <strong>de</strong> la paz y <strong>de</strong> la guerra. Primero haceuna tipología <strong>de</strong> ambos conceptos. En el caso <strong>de</strong> la paz distingue tres tipos: por equilibrio,por hegemonía y por imperio; y los tipos <strong>de</strong> guerra son interestatales, superestatales oimperiales que tienen por objeto, origen o consecuencia la eliminación <strong>de</strong> ciertosbeligerantes y la formación <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> nivel superior y <strong>las</strong> infra estatales o infraimperiales que mantienen o buscan la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> una unidad política nacional oimperial.378 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 139 y 140.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!