11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quito sea por motivos electorales personales. ¿Hay algún elemento que nos indique laveracidad <strong>de</strong> lo dicho por Fujimori?, ¡no!La información reproducida en El Financiero, como se indicó anteriormente, fuetransmitida por varias agencias, pues fueron diversos los eventos que se exponen, peroqueda la duda: ¿fueron reporteros o corresponsales <strong>de</strong> esas agencias los que recabaron lainformación?, ¿Cuáles fueron esas agencias?, ¿qué tan confiable pue<strong>de</strong> ser la información?Estos cuestionamientos nos indican que la conceptualización <strong>de</strong> una realidad es limitada,que posiblemente es más lo que nos podamos imaginar <strong>de</strong> la misma que lo que ella es en sí.Y el problema se multiplica puesto que no es únicamente el contenido fraccionado <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>de</strong>claraciones lo que intenta <strong>de</strong>scribirnos esa realidad, sino que hay una gran diferenciaentre lo que se dice públicamente y la intención que hay en la mente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>clarantes.Por esa razón, en muchas ocasiones, la “conceptualización <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>” nocorrespon<strong>de</strong> a la “realidad <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”, y no obstante <strong>de</strong> manera frecuenteesa conceptualización la asumimos como realidad.Como ya se indicó, todos los hechos, actos, eventos o acontecimientos <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>, son dinámicos como dinámica es la sociedad, y los conceptos que seelaboren sobre ellos son insuficientes para po<strong>de</strong>rlos compren<strong>de</strong>r y, en su caso, explicar. Porello siempre se buscan nuevos elementos informativos que permitan ayudar a sucompresión.Es aquí en don<strong>de</strong> se pasa <strong>de</strong> la “conceptualización <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>» a la(s)teoría(s) <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.A partir <strong>de</strong> ese mismo pequeño ejemplo sobre la conceptualización <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>, po<strong>de</strong>mos esbozar cuáles son los elementos que nos indiquen cómo seconstruyen <strong>las</strong> teorías, conocidas como parciales, <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.Si alguien se interesa en compren<strong>de</strong>r y explicar algún aspecto <strong>de</strong>l conflicto, utilizando laexpresión convencional, entre Perú y Ecuador <strong>de</strong> 1995, tendrá que consultar toda lainformación posible y accesible sobre el evento. Se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta todas <strong>las</strong>técnicas necesarias para realizar la investigación: <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l objeto, elaboración <strong>de</strong> undiseño, estructuración <strong>de</strong> hipótesis (en caso pertinente), búsqueda, compilación, revisión,discriminación y selección <strong>de</strong> la información.Hecho esto, primero se hará una <strong>de</strong>scripción, como es común, <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>nteshistóricos que hicieron factible los factores estudiados <strong>de</strong>l advenimiento <strong>de</strong>l conflicto. Paraello se recabará información bibliográfica, hemerográfica, documental y <strong>de</strong> ser posible,testimonial, ya que esos antece<strong>de</strong>ntes sólo los po<strong>de</strong>mos conocer por referencia escrita overbal y con ellos tendremos la terminología primaria para la construcción <strong>de</strong> nuestrascategorías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!