11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al mismo tiempo que el antagonismo <strong>de</strong> <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es en el interior <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones,<strong>de</strong>saparecerá, la hostilidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones entre sí”. 416El documento concluye planteando la posición y militancia partidaria y los objetivos acumplir pues se expone: ”En resumen, los comunistas apoyan por doquier todo movimientorevolucionario contra el régimen social y político existente.. . los comunistas consi<strong>de</strong>ranindigno ocultar sus i<strong>de</strong>as y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólopue<strong>de</strong>n ser alcanzados <strong>de</strong>rrocando por la violencia todo el or<strong>de</strong>n social existente. Las c<strong>las</strong>esdominantes pue<strong>de</strong>n temblar ante una revolución comunista. Los proletarios no tienen nadaque per<strong>de</strong>r en ella más que sus ca<strong>de</strong>nas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar.¡Proletarios <strong>de</strong> todos los países, uníos!” 417 .Las expresiones reproducidas <strong>de</strong>l documento referido, nos dan i<strong>de</strong>a no sólo <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>entendimiento <strong>de</strong>l mundo, sino también <strong>de</strong> una proposición para transformarlo; así teoría ypráctica nos llevan a ver una realidad social que implica la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> acciones alámbito internacional. Pero esas i<strong>de</strong>as no se quedaron únicamente en <strong>las</strong> concepciones <strong>de</strong>Marx y Engels, sino que trascendieron la historia para retomarse en <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losseguidores <strong>de</strong>l llamado marxismo, particularmente en Lenin.Para Lenin la interpretación marxista <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> su tiempo, en su relación teoríapráctica,tiene una vali<strong>de</strong>z indiscutible, pero tiene, como lo plantea el principioepistemológico hegeliano-marxista que ser consecuente con la totalidad <strong>de</strong> su tiempo por loque hay que rea<strong>de</strong>cuarlo. Por ello esa exaltación para que la población rompiera con laconcepción <strong>de</strong> la burguesía sobre la nación es reasumida posteriormente por Lenin; pero enel periodo comprendido entre el Manifiesto <strong>de</strong>l partido comunista en <strong>las</strong> postrimerías <strong>de</strong>lsiglo XIX y el arribo <strong>de</strong> los soviets al po<strong>de</strong>r en la segunda década <strong>de</strong>l siglo XX, hubo un<strong>de</strong>sarrollo aún más impetuoso <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas productivas, otras socieda<strong>de</strong>s liquidaron elfeudalismo y generaron nuevos Estados nacionales, se estrecharon los lazos económicosentre un mayor número <strong>de</strong> pueblos, la era <strong>de</strong> la electricidad fue <strong>de</strong>splazando a la era <strong>de</strong>lvapor, el proletariado se concentró a un ritmo más veloz en <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s fábricas, y lacirculación <strong>de</strong>l capital a través <strong>de</strong> todo el mundo <strong>de</strong>smoronó y <strong>de</strong>struyó los métodosrutinarios <strong>de</strong> producción.Ese progreso <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas productivas ayudó a reforzar el po<strong>de</strong>r económico y político <strong>de</strong>la burguesía, y el capitalismo <strong>de</strong> libre concurrencia se transforma paulatinamente encapitalismo monopolista así como la gran burguesía en oligarquía financiera, lo queprovoca la intensificación <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong>l proletariado aunque <strong>de</strong> manera más sutil, yla opresión <strong>de</strong> los pueblos. En esas nuevas condiciones creadas por el imperialismo Lenin416 Ibi<strong>de</strong>m, p. 50.417 Ibi<strong>de</strong>m, P.67 y 68.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!