11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUMARIO3.1. HISTORIA3.1.1 Evolución3.1.2 Marco conceptual3.1.3 Objeto <strong>de</strong> estudio3.1.4 Métodos <strong>de</strong> análisis3.2 ENFOQUE JURÍDICO3.2.1 Evolución3.2.2 Marco conceptual3.2.3 Objeto <strong>de</strong> estudio3.2.4 Métodos <strong>de</strong> análisis3.3 DERECHO INTERNACIONAL, HISTORIA DE LAS RELACIONESINTERNACIONALES Y TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.En la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l proceso para formación <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> RelacionesInternacionales, que algunos autores califican como la evolución para la formación <strong>de</strong> la(s)teoría(s) <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, se ha encontrado que en diversos momentosalgunos especialistas realizaron estudios en áreas académicas como la historia y el <strong>de</strong>rechoque han servido <strong>de</strong> base y antece<strong>de</strong>nte para <strong>las</strong> construcciones teóricas contemporáneassobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Estos estudios han sido calificados como enfoquesconceptuales tradicionales.¿Cuáles son <strong>las</strong> coinci<strong>de</strong>ncias y diferencias entre los enfoques tradicionales histórico yjurídico? Marcel Merle ha dicho que en el caso <strong>de</strong> los estudios históricos: “La mayor parte<strong>de</strong> <strong>las</strong> investigaciones se inscriben en el marco <strong>de</strong> la concepción tradicional, pero por medio<strong>de</strong> un mecanismo distinto <strong>de</strong>l que explica la actitud <strong>de</strong> los juristas.A simple vista, nada obliga a los que se ocupan por resucitar el pasado a adoptar un tipo <strong>de</strong>interpretación frente a otro cualquiera. Mientras que el jurista se inclina con todanaturalidad a privilegiar, <strong>de</strong> entre la masa indistinta <strong>de</strong> fenómenos, los hechos o los actosque se rigen por el <strong>de</strong>recho, el historiador se mantiene teóricamente neutral frente a losacontecimientos <strong>de</strong>l pasado, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> vías <strong>de</strong> aproximación científicas. Por tanto,se hubiera podido esperar que la historia adoptase una presentación <strong>de</strong> los hechos que nofuese tributaria <strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong> los filósofos y <strong>de</strong> los juristas. Sin embargo, este ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!