11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre estos diversos problemas y valorado esos intentos <strong>de</strong> teorización indicando posiblesvías <strong>de</strong> investigación. De aquí que el resultado sea un tanto <strong>de</strong>sconcertante; un libro <strong>de</strong>textos cuyo autor, en algunos casos, critica con bastante severidad <strong>las</strong> posiciones <strong>de</strong> losautores seleccionados.La primera parte <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> teorías en conexión con los problemas generales<strong>de</strong> alcance y objeto <strong>de</strong> la disciplina. La segunda parte presenta y examina los principalesplanteamientos contemporáneos <strong>de</strong> una teoría general <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Latercera parte ofrece algunas sugerencias en relación con nuevos intentos teóricos, menosambiciosos pero quizá más satisfactorios, e incluye un programa <strong>de</strong> investigaciónsistemática en sectores que consi<strong>de</strong>ro claves para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la disciplina. En cada una<strong>de</strong> estas partes el lector hallará primeramente mi comentario <strong>de</strong>spués una serie <strong>de</strong> textosescogidos y finalmente una breve bibliografía”. 342De acuerdo con esas indicaciones son diversos los aspectos que trata el autor sobre <strong>las</strong>teorías <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> pero es en la tercera parte “Sugerencias para el estudio<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”, don<strong>de</strong> indica dos tipos <strong>de</strong> investigación, uno sobre elpasado que es <strong>de</strong> manera predominante empírica y otro sobre el futuro con característicasmás normativas. Es en el primero don<strong>de</strong> aborda <strong>de</strong> manera específica lo referente a <strong>las</strong>ociología histórica.Sobre ella señala: “El primer camino que quiero apuntar es el camino que Raymond Aronha llamado sociología histórica. No es una teoría general en el sentido <strong>de</strong> una explicaciónglobal o una serie <strong>de</strong> hipótesis globales en este estado... no pue<strong>de</strong> aquí haber más teoríageneral que, digamos, en sociología. Es un planteamiento general basado en <strong>las</strong> siguientesi<strong>de</strong>as. . . Hemos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r inductivamente; antes <strong>de</strong> llegar a ninguna conclusión sobre <strong>las</strong>ten<strong>de</strong>ncias generales que se manifiestan a través <strong>de</strong> la historia hemos <strong>de</strong> recurrir a unainvestigación histórica sistemática, no para convertir nuestra disciplina en historia, sinopara realizar <strong>las</strong> tareas que indicaremos aquí en términos generales”. 343Esos son los parámetros que le servirán <strong>de</strong> base a Hoffmann para su proposición teóricometodológicaque <strong>de</strong>scribiremos en nuestra siguiente sección.4.3.3 Supuestos teórico-metodológicos1 La sociología <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Schwarzenberger. Ya se <strong>de</strong>scribió que paraSchwarzenberger <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> es una rama <strong>de</strong> la sociología, aquella que seorienta al entendimiento <strong>de</strong> la sociedad internacional. Ahora, <strong>de</strong> esa sociedad internacional,el objeto particular <strong>de</strong> que se ocupa la disciplina es la evolución y estructura <strong>de</strong> esasociedad; los individuos o grupos que se encuentran <strong>de</strong> manera activa o pasiva <strong>de</strong> ese tipo342 Ibi<strong>de</strong>m. pp. l3 y 14.343 Ibi<strong>de</strong>m, p. 218.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!