11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2.5 Concepción <strong>de</strong> la realidad internacional.La concepción <strong>de</strong> la realidad internacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque sistémico es diversa; unaa<strong>de</strong>cuada síntesis <strong>de</strong> esas concepciones la hace Del Arenal al referirse a <strong>las</strong> aplicaciones <strong>de</strong>la teoría <strong>de</strong> los sistemas en el análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.Sobre ello señala: “Especial interés en el campo <strong>de</strong> <strong>las</strong> aportaciones sistémicas al estudio <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> tienen, por cuanto tratan <strong>de</strong> romper con los mol<strong>de</strong>stradicionales que dominan este tipo <strong>de</strong> concepción, <strong>las</strong> realizadas por Burton, Waltz, Zinnesy Wallensteen.Burton, a lo largo <strong>de</strong> una amplia producción intelectual ha procurado siempre abrir nuevasperspectivas capaces <strong>de</strong> permitir una más a<strong>de</strong>cuada comprensión <strong>de</strong> los fenómenos<strong>internacionales</strong>. Des<strong>de</strong> la perspectiva que ahora nos ocupa, este autor ha basado sus trabajosen la teoría sistémica, por cuanto permite estudiar totalida<strong>de</strong>s y “realizar un análisis<strong>de</strong>tallado sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista <strong>las</strong> interacciones en su conjunto”. Sin embargo, lo ha hecho enun sentido en cierta medida superador <strong>de</strong> la tradicional concepción pluralista que tomabalos Estados como unida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>l sistema internacional. En este sentido, frente almo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>las</strong> bo<strong>las</strong> <strong>de</strong> billar ha <strong>de</strong>sarrollado un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> telaraña, que concibe el mundocomo una red global <strong>de</strong> transacciones en cuyo contexto se insería el Estado. Para este autor“la sociedad mundial es mejor analizada consi<strong>de</strong>rando primero los Sistemas y <strong>de</strong>spués elpapel <strong>de</strong>l Estado, lo que constituye el reverso <strong>de</strong>l enfoque tradicional”, concepción quealcanzará su máxima expresión en la obra World society. Con todo, Burton no lleva a susúltimas consecuencias ese planteamiento: “El flujo comercial, el intercambio <strong>de</strong> cartas, losmovimientos turísticos, los vuelos aéreos, los movimientos <strong>de</strong> población y <strong>las</strong>inter<strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, culturas, lenguas y religiones”, pue<strong>de</strong>n ser sugestivos en cuanto ainstituciones, pero en realidad están fuertemente condicionadas por <strong>las</strong> fronteras nacionalesy por lo que éstas representan. El solo sistema realmente transnacional es el <strong>de</strong> <strong>las</strong>mo<strong>de</strong>rnas élites <strong>de</strong>l mundo (los burgueses promotores <strong>de</strong> <strong>las</strong> virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la producciónindustrial) e incluso éstas pue<strong>de</strong>n verse en cualquier momento afectadas por <strong>las</strong> rivalida<strong>de</strong>snacionales.También Waltz y su enfoque sistémico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un planteamiento “neorrealista”, trata <strong>de</strong>superar la perspectiva tradicional: “Toda aproximación a la teoría, si es correctamentellamada sistémica, <strong>de</strong>be mostrar cómo el nivel <strong>de</strong>l sistema o la estructura es distinta <strong>de</strong>lnivel <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s en interacción... Definiciones <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>ben omitir losatributos y <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s”.Por su parte Zinnes, con base en una crítica <strong>de</strong>l carácter estático <strong>de</strong> los estudios sistémicos,consi<strong>de</strong>ra básico que la teoría sistémica se oriente hacia el estudio <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>los sistemas, hacia el paso <strong>de</strong> un sistema a otro, como forma <strong>de</strong> proporcionar unaexplicación parcial <strong>de</strong> la violencia internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!