11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esos países no se encontraba ya el capitalismo en el sentido tradicional pero tampoco erael socialismo en el sentido marxista, es <strong>de</strong>cir, una asociación <strong>de</strong> productores libres eiguales. Al funcionar en un mundo capitalista, y por lo tanto imperialista, el socialismo nopodía evitar tomar parte en la competencia general por el po<strong>de</strong>r económico y político, ycomo el capitalismo, podía expandirse o contraerse, necesitaba volverse más fuerte en todoslos aspectos con el fin <strong>de</strong> evitar la expansión <strong>de</strong>l capital monopolista que <strong>de</strong> otra manera lo<strong>de</strong>struiría. La forma nacional <strong>de</strong> los llamados regímenes socialistas o <strong>de</strong> control estatal lospuso en conflicto no sólo con el mundo capitalista tradicional o con <strong>de</strong>terminadas nacionescapitalistas, sino también entre ellos mismos, pues se <strong>de</strong>bían consi<strong>de</strong>rar prioritariamente losintereses nacionales, es <strong>de</strong>cir, los intereses <strong>de</strong> los estratos gobernantes <strong>de</strong> nuevo cuño yprivilegiados, cuya existencia y seguridad se basaban en el Estado nacional. 421Con el llamado <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l socialismo o revolución <strong>de</strong> terciopelo, que llevó a cambiar afines <strong>de</strong> 1989 <strong>las</strong> estructuras burocráticas autoritarias <strong>de</strong> esos países, <strong>las</strong> antiguas fronterasse han modificado, ello incluye la reunificación alemana y el <strong>de</strong>smembramiento <strong>de</strong>Yugoslavia. Pero estos acontecimientos no tienen otro fin que el establecimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong>directrices que durante mucho tiempo se ha mantenido en los países capitalistas. Por tanto,los principios <strong>de</strong>l internacionalismo proletario propugnado por Marx y Engels, en esarelación dialéctica <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> la confrontación medios <strong>de</strong> producción-<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>fuerzas productivas, no se realizaron como ellos y sus seguidores proponían. Como esobvio, su propuesta <strong>de</strong> proyecto político no tiene nada que ver con la condición que se lesha asignado <strong>de</strong> su fracaso <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir el futuro, sino que la acción política para latransformación social fue insuficiente para el establecimiento <strong>de</strong>l proyecto socialista ycomunista que habían propuesto.Por ello un estudio marxista <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> no pue<strong>de</strong> basarseexclusivamente en los aspectos cognoscitivos <strong>de</strong> la dialéctica hegeliano-marxista, puestoque per<strong>de</strong>ría el sustento <strong>de</strong> la concepción originaria <strong>de</strong> la relación teoría-praxis. Si se quiererescatar este principio es necesario enten<strong>de</strong>rlo en su plena dimensión, pero no obstante sehan hecho propuestas que se circunscriben particularmente al ámbito epistemológico <strong>de</strong>lenfoque, como veremos más a<strong>de</strong>lante.4.4.2 Marco conceptualEl marco conceptual nos permite i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> propuestas que algunos <strong>de</strong> los estudiosos <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> han hecho para exponer sus interpretaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoquemarxista.Para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> han sido varias <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> pensamientoque se han presentado como here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l enfoque marxista con particular orientación almarco propio <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, entre ellos caben <strong>de</strong>stacar los421 Cfr. loc. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!