11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sus significaciones encuentra su origen en el hecho <strong>de</strong> que la reflexiónteórica está integrada a una perspectiva esencialmente histórica”. 351En este planteamiento <strong>de</strong> Aron po<strong>de</strong>mos resumir lo que entien<strong>de</strong> por el principio teóricometodológicopara el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.3 Sociología histórica y sistema internacional en la teoría <strong>de</strong> Hoffmann. Partiendo <strong>de</strong>lanálisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> “situaciones históricas” o constelaciones diplomáticas <strong>de</strong> Aron, diceHoffmann: “Comparando los resultados <strong>de</strong> nuestro análisis <strong>de</strong> diversas situacionesseparadas por intervalos <strong>de</strong> parecida extensión podríamos <strong>de</strong>limitar y <strong>de</strong>scribir sistemashistóricos <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>; trataríamos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> principales variables<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos sistemas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir la dinámica <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> un sistema a otro.Este estadio sería semejante a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los sistemas políticos internos.Un segundo estadio sería la comparación <strong>de</strong> los sistemas históricos... <strong>de</strong>finiríamos tipos <strong>de</strong>sistemas <strong>internacionales</strong> caracterizado cada uno <strong>de</strong> ellos por un rasgo o una combinación <strong>de</strong>rasgos que <strong>de</strong>termina su originalidad. Uno podría ser el tipo <strong>de</strong> sistemas <strong>internacionales</strong> <strong>de</strong>los períodos revolucionarios, períodos en que no se respetan <strong>las</strong> viejas reg<strong>las</strong> <strong>de</strong>l juego y enque aparecen totalmente nuevos que los procedimientos e instituciones existentes durante elperíodo anterior son impotentes para resolver. El nuestro no es el primero <strong>de</strong> estos períodos.El problema que el espacio exterior nos plantea es comparable a los problemas planteadospor los gran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong>l siglo XVI (son necesarias nuevas normas para la adquisición<strong>de</strong> territorios, para el espacio marítimo, etc.). Los únicos problemas radicalmente nuevos <strong>de</strong>nuestro tiempo son los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>las</strong> armas nucleares y los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> lafase poscolonial. Todos los restantes, la disolución <strong>de</strong> los imperios, el antagonismo <strong>de</strong> lossúper Estados, la guerra i<strong>de</strong>ológica, etc., no carecen <strong>de</strong> prece<strong>de</strong>ntes. Otro tipo <strong>de</strong>comparación entre sistemas nos llevaría, por lo menos, a algunas generalizaciones útilesacerca <strong>de</strong> aspectos comunes a muchos sistemas. Así, se podrían estudiar tipos <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong>entre <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s básicas que aparecen en casi todos los sistemas; por ejemplo, el conflictoarmado, o el proceso <strong>de</strong> equilibrio, o el <strong>de</strong>recho internacional, o <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entreunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distinto carácter (un imperio y una ciudad-Estado o un Estado multinacional yun Estado-nación). Comparando sistemas se podrían estudiar también diversos tipos <strong>de</strong>políticas exteriores, como, por ejemplo, la política exterior <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones en períodos enque pier<strong>de</strong>n su influencia; la política exterior <strong>de</strong> naciones <strong>de</strong> reciente creación; losproblemas con que se enfrentan y <strong>las</strong> reacciones que adoptan Estados po<strong>de</strong>rosos que, altratar <strong>de</strong> mantener un equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en el mundo y <strong>de</strong> impedir la hegemonía mundial<strong>de</strong> un rival, sufren constantemente la necesidad <strong>de</strong> hallar medios <strong>de</strong> mitigar <strong>las</strong> disputasentre sus propios aliados, o entre uno <strong>de</strong> sus aliados y un tercero, o entre dos Estados noaliados suyos. El papel <strong>de</strong> los factores seleccionados que influyen la política exterior podría351 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 182 y 183.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!