11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hermenéutica pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la metodología que busca siempre la explicación <strong>de</strong>lo previamente dado o, dicho <strong>de</strong> otra manera, que cuestiona, regula, orienta y explica losproductos <strong>de</strong>l pensamiento con miras a la comprensión y a la interpretación.Los prolegómenos <strong>de</strong> la hermenéutica bibliográfica contemporánea se encuentran enSchleiermacher, para quien: “la hermenéutica es justamente un arte y no un procedimientomecánico. Lleva a cabo su obra, la comprensión, tal como se lleva a cabo una obra <strong>de</strong> artehasta su perfección.” 113Esto, en la exégesis bibliográfica, se sustenta en la comprensión <strong>de</strong>l texto para lo que serequiere superar la distancia <strong>de</strong>l tiempo mediante la equiparación con el autor queSchleiermacher llama lector original. ¿Qué posibilidad hay <strong>de</strong> que esa propuesta se puedalograr?, a ello Gadamer, consi<strong>de</strong>rado como el fundador <strong>de</strong> la neo hermenéutica, comenta:“Habría que plantearse ahora si se pue<strong>de</strong> hacer en realidad esta distinción entre lacomprensión y la producción <strong>de</strong> una igualdad con el lector original. Pues <strong>de</strong> hecho estacondición previa i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la equiparación con el lector no se pue<strong>de</strong> realizar con anterioridadal esfuerzo <strong>de</strong> la comprensión propiamente dicha, sino que está absolutamente involucradaen éste. La misma intención <strong>de</strong> un texto contemporáneo, cuyo lenguaje no nos resultefamiliar o cuyo contenido nos sea extraño, sólo se nos <strong>de</strong>scubre <strong>de</strong>l modo ya <strong>de</strong>scrito, en elvaivén <strong>de</strong>l movimiento circular entre el todo y <strong>las</strong> partes. También Schleiermacher loreconoce. Siempre se da este movimiento en el que se apren<strong>de</strong> a compren<strong>de</strong>r una opiniónextraña, una lengua extraña o un pasado extraño. Es un movimiento circular “porque nada<strong>de</strong> lo que intenta interpretar pue<strong>de</strong> ser comprendido <strong>de</strong> una sola vez”. Aun <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lapropia lengua lo cierto es que el lector tiene que empezar por hacer suyo el acervolingüístico <strong>de</strong>l autor a partir <strong>de</strong> sus obras, y aún más <strong>las</strong> peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su intención. Pero<strong>de</strong> estas constataciones que se encuentran en el propio Schleiermacher se sigue que laequiparación con el lector original <strong>de</strong> la que habla no es una operación prece<strong>de</strong>nte, ni sepue<strong>de</strong> aislar <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> la comprensión propiamente dicha, que para él equivale a laequiparación con el autor.” 114El sentido <strong>de</strong> esa intención se resume en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Schleiermacher <strong>de</strong> que hay que“compren<strong>de</strong>r a un autor mejor <strong>de</strong> lo que él mismo se habría comprendido”. Esta fórmulafue usada posteriormente por Boeckh, Steinth, y Dilthey, con quienes se consolida lahermenéutica filológica.Con Hei<strong>de</strong>gger, el compren<strong>de</strong>r adquiere un nuevo cariz, pues es: “la forma originaria <strong>de</strong>realización <strong>de</strong>l estar ahí, <strong>de</strong>l ser en el mundo. Antes <strong>de</strong> toda la diferenciación <strong>de</strong> lacomprensión en <strong>las</strong> diversas direcciones <strong>de</strong>l interés pragmático o teórico, la comprensión esel modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l estar ahí, en cuanto que es po<strong>de</strong>r ser y “posibilidad”…Compren<strong>de</strong>r es elcarácter óntico original <strong>de</strong> la vida humana misma”. 115Para enten<strong>de</strong>r la posición <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, Gadamer dice que este autor “intenta cumplir latarea <strong>de</strong> ilustrar esta estructura <strong>de</strong>l estar ahí mediante una “analítica trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l estarahí”. Descubre así el carácter <strong>de</strong> proyecto que reviste toda comprensión y piensa, estamisma, como el movimiento <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>l ascenso por encima <strong>de</strong> lo que es”. 116En síntesis, la hermenéutica hei<strong>de</strong>ggeriana tiene por objeto la comprensión, don<strong>de</strong>compren<strong>de</strong>r no es un i<strong>de</strong>al a alcanzar, sino la forma <strong>de</strong> actuación original <strong>de</strong> la existencia113 GADAMER, Hans Georg, Verdad y método, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1977, p. 246.114 Ibi<strong>de</strong>m.115 Ibi<strong>de</strong>m, p. 325.116 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!